Ciber estafa: le vaciaron la cuenta y el banco deberá pagarle casi 25 millones de pesos e intereses
Lo resolvió el Juzgado Civil y Comercial N°10 de Mar del Plata. El hecho ocurrió en marzo de 2023. Entendieron que el banco que incumplió su deber de seguridad en el servicio de homebanking.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Un ingreso a la web del banco y una ventana con la tipología que se abre con el pedido de ingreso de clave y número de token. Así empezó en marzo de 2023 la ciber estafa que sufrió una Pyme marplatense y que terminó en una sentencia de la Justicia por la que la entidad deberá devolverle el monto que tenía en la cuenta y más de 19 millones de pesos en concepto de daños y perjuicios.
Horas después al volver a ingresar a su cuenta advierte que se había ejecutado una transferencia por casi cuatro millones ochocientos mil pesos con sus respectivas retenciones impositivas, por lo que le quedó un saldo negativo. Al día siguiente fue a la sede del BBVA que le correspondía y desde allí a la comisaría cuarta donde hizo la denuncia policial.
Tras una entrevista con el gerente de la entidad que solamente le dijo que estaban ante un ciber delito recibió un mail de la sucursal informándole que la resolución al reclamo había siso desfavorable. El denunciante sostuvo que había sido víctima de "phishing" o de "pharming" y por eso cabe atribuir la responsabilidad de carácter objetivo que emerge del deber de seguridad del banco.
La Jueza Mariana Tonto analizó peritajes informáticos y contables, correos entre el cliente y el banco, normas del Banco Central y la actuación del BBVA antes y después de la estafa y no pudo constatar que la operación fuera efectivamente validada con el token del cliente.
En el mismo sentido no pudo probarse que la víctima hubiera entregado voluntariamente sus claves ni que hubiera un virus en su computadora y que la transferencia por un monto elevado era a una cuenta con la que la Pyme no tenía movimientos previos.
“Resultaba esperable que el banco tuviera una intervención más activa en la causa penal que él mismo mandó formalizar al actor, ante los requerimientos de la Fiscalía interviniente, como asimismo que informara qué gestiones realizó para ubicar la cuenta de destino, verificar su existencia y tramitar el reintegro, limitándose a manifestar la imposibilidad de su restitución”, sostuvo la magistrada en la sentencia a la que tuvo acceso 0223.
“En fin, no se advierte que el banco haya observado la debida diligencia para evitar el fraude alegado por la actora, ni que hayan sido acreditadas las eximentes invocadas, lo que me permite dar por probada la omisión de la entidad bancaria que facilitó la estafa, porque no cumplió el deber de monitoreo y control "ex ante" -es decir antes de que el dinero salga de la cuenta corriente del usuario- .sobre las transferencias que involucran montos importantes y cuentas de destino de uso no habitual por parte del usuario de los servicios bancarios”, agregó.
La Jueza sostuvo que entre la empresa y el banco existía una relación de consumo, por la desigualdad técnica y profesional, que el BBVA incumplió su deber de seguridad en el servicio de homebanking y que no se probó culpa del cliente ni un hecho externo que libere al banco, por lo que hizo lugar a la demanda y condenó a pagar $ 4.795.865,11 más los intereses.
También ordenó el pago de 15 Canastas Básicas Totales hogar tipo 3 que ascendieron a la fecha de esa sentencia a más de 19 millones de pesos bajo apercibimiento de ejecución y la imposición de costas a la demandada vencida.
Leé también
Temas
Lo más
leído

