Sufrió una "estafa virtual” y sacaron dos préstamos en su nombre: ordenan a Mercado Pago que no debite las cuotas

Lo dispuso la Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías. El hecho ocurrió el 11 de agosto pasado cuando tramitaron más de tres millones y medio de pesos en esa plataforma y en un banco.

Lo dispuso la Sala I.

17 de Noviembre de 2025 20:59

Por Redacción 0223

PARA 0223

La asimetría existente entre una plataforma que maneja todo el aspecto tecnológico y una ciudadana común, madre de tres hijos y con un crédito hipotecario fue uno de los puntos que la Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías tuvo en cuenta para revocar una resolución anterior y ordenar como medida cautelar innovativa a la empresa Mercado Pago que no le descuente a una mujer las cuotas de un crédito que sacaron tras hacer una estafa virtual.

Lo dispuso la Sala I.

El abogado Simón Serrano hizo la presentación tras la decisión de la Jueza de Garantías Lucrecia Bustos de rechazar el pedido para que Banco Galicia y Mercado Pago no debitaran de las cuentas de E.E.R. las cuotas para cancelar créditos tomados de manera fraudulenta por tres millones de pesos y seiscientos mil pesos, respectivamente.

El profesional también solicitó que no se iniciaran procesos judiciales tendientes al cobro de dichos préstamos ni se generen informes a Veraz S.A. o al Banco Central que pudieran impactar negativamente en el historial crediticio de la mujer. El 2 de octubre se desistió parcialmente del recurso porque el Banco Galicia hizo lugar al reclamo iniciado, pero se mantuvo el pedido respecto al rédito tomado mediante la plataforma Mercado Pago.

El engaño, la respuesta

El pasado 11 de julio la víctima recibió un llamado señalando que le habían efectuado de manera errónea una transferencia por un producto publicado en Marketplace y que iban a comunicarse desde la empresa Naranja X para resolver la situación.

Del número telefónico 5491165774372 se comunicó una persona que se presentó como operador de esa firma y le pidió que descargara la aplicación e ingresara a su cuenta de Mercado Pago para simular un crédito de 600 mil pesos en doce cuotas para luego darlo de baja y transferir ese importe a su propia cuenta de Naranja X.

También le indicó ingresar a su cuenta del Banco Galicia y solicitar otro préstamo por la suma de tres millones de pesos en 42 cuotas. Todas esas operaciones se encontraban siendo grabadas desde el celular de su amiga, mediante videollamada, y el “operador” le manifestaba que era sólo a fin de poder devolver el dinero al supuesto comprador y que dichas operaciones serían anuladas posteriormente.

Apelaron la decisión del Juzgado de Garantías N°5.

En el transcurso de la llamada la mujer advirtió que el dinero en su cuenta se diluía y que el supuesto operador le decía que se quedara tranquila, que el débito era una simulación. Fue en ese momento que advirtió que se trataba de una estafa y cortó la comunicación.

Los jueces Leandro Favaro y Gastón de Marco entendieron que, sin perjuicio del estado embrionario de la pesquisa, la particular damnificada habría sido víctima de una maniobra de vishing, consistente en que una persona simula trabajar para una entidad con el objeto de que la víctima instale un programa malicioso o adopte decisiones patrimoniales en su perjuicio.

“Consideramos que el eje desde el cual debe abordarse la cuestión es desde la perspectiva de la relación de consumo y la asimetría presente entre E.E.R y Mercado Pago. No puede soslayarse la profunda disparidad existente entre una entidad financiera o plataforma digital –como las que operan bajo la órbita de Mercado Libre, Mercado Pago o similares– y una ciudadana común que utiliza sus servicios”, señalaron.

Se resolvió en las últimas horas.

“Mientras aquellas concentran el control tecnológico, logístico y económico del sistema, el usuario accede en una posición de vulnerabilidad técnica, confiando en la seguridad y transparencia de la plataforma”, agregaron.

Mientras avanza la investigación y hasta que una resolución judicial la deje sin efecto, la Sala I ordenó como medida cautelar innovativa, a la empresa Mercado Pago que se abstenga de debitar de la caja de ahorro en pesos de la mujer los importes correspondientes a las cuotas del préstamo acreditado el 11/08/2025 mediante operatoria on line, a saber, un crédito personal por la suma de pesos seiscientos mil pesos.

También ordenó que no se inicie proceso judicial con el objeto de cobrar las deudas derivadas del empréstito antes identificado y que no se remita información relativa a la nombrada a Veraz S.A. y/o al Banco Central que pueda perjudicar su imagen crediticia.