Indec: la actividad hotelera en Mar del Plata mantiene registros críticos aunque hay signos de mejora

En lo que va de 2025 se registran los peores números de pernoctaciones desde 2016 y de viajeros desde 2017. Fuerte caída durante el gobierno de Milei. Septiembre mostró una recuperación.

Los registros del año se mantiene en niveles preocupantes, pero septiembre abre una puerta a la recuperación.

21 de Noviembre de 2025 08:03

Por Redacción 0223

PARA 0223

La Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) volvió a cristalizar el complejo panorama que atraviesa el sector en Mar del Plata, que acumula los peores registros anuales de prácticamente la última década.

Según el informe técnico con los datos de disponibilidad y ocupación de los establecimientos hoteleros y parahoteleros del país, con estadísticas de 7 regionales y 48 localidades, en los primeros nueve meses de 2025 se registra el peor dato de pernoctaciones desde 2016 y el peor de viajeros desde 2017, sin tomar en cuenta los años de la pandemia.

En cuanto a las pernoctaciones, en 2025 se acumulan 2.687.336 frente a las 2.343.481 de 2016. Este número expone la fuerte contracción de la actividad durante el gobierno de Javier Milei, con 443 mil menos pernoctaciones que en 2024 -un descenso del 14%- y 1.165.121 menos en comparación con 2023, una caída del 37%.

La actividad hotelera en Mar del Plata sigue siendo afectada por la crisis económica.

La cantidad de viajeros también se encuentra en registros bajos, aunque no tan fuertes. Los 763.445 de 2025 tienen un peor antecedente en 2017, con 748.561. La cifra de este año implica un descenso del 3% respecto de 2024 -con 3 mil menos- y del 21% respecto de 2023 -con 167 mil menos-.

Estas diferencias marcadas entre pernoctaciones y viajeros se deben a un fenómeno que se está consolidando a lo largo de 2025: la caída de la estadía promedio. No solo hay menos turistas hospedados, sino que se quedan menos noches que antes. Ese promedio fue de 3,76 en 2025 y había sido de 4,08 en 2024; 4,22 en 2023; y 4,28 en 2022. El número actual es el más bajo que dio a conocer el Indec desde que comenzó a medir la actividad hotelera en 2004.

Fuente: Indec.

 

Septiembre muestra signos de recuperación

Más allá de los números negativos en la anualización, el mes de septiembre -el último relevado por Indec- expone una leve mejora respecto de 2024. En septiembre de 2025 hubo 171.893 pernoctaciones, un 2,5% más que las 167.544 del año pasado. En cuanto a los viajeros, el incremento fue del 21%, con 62.304 este año y 51.365 el pasado. Nuevamente, la distancia entre un dato y otro se debe a la estadía promedio: fue de 2,8 noches este año, frente a 3,3 del año pasado.

En lo que respecta al desempeño de Mar del Plata a nivel nacional, al igual que el año pasado, en septiembre la ciudad volvió a ser la segunda localidad más visitada, detrás de San Carlos de Bariloche. Puerto Iguazú, Salta, Córdoba y Mendoza se mantienen por detrás, todos en la misma posición.

De todas ellas, Mar del Plata y Puerto Iguazú fueron las únicas en mostrar una mejora, aunque la de la ciudad misionera fue menor a la de “La Perla del Atlántico”.