“Camino del Mar”: avanza proyecto en la Legislatura para revitalizar un sector único de la costa marplatense
Incorpora diversas mediadas para la puesta en valor y desarrollo del tramo Mar del Plata - Miramar de la Ruta 11. El proyecto de Germán Di Cesare consiguió respaldo de diversos diputados y se encamina a su aprobación.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires encaminó la sanción de un proyecto de ley para la puesta en valor y revitalización del tramo Mar del Plata - Miramar de la Ruta 11.
La creación del corredor turístico “Camino del Mar” es una iniciativa del diputado Germán Di Cesare, exintendente de General Alvarado e integrante del bloque de Unión por la Patria. Fue presentado en marzo y, luego de ser aprobado en la Comisión de Turismo, recientemente fue avalado en Legislación General, con aportes y respaldos de bloques opositores como la UCR, el Pro, la Coalición Cívica y hasta La Libertad Avanza. La próxima semana será tratado en la Comisión de Presupuesto, último paso antes de llegar a sesión.
Según describió Di Césare, el objetivo de la ley es impulsar la puesta en valor de la arteria provincial de la ruta interbalnearia N°11, en el trayecto entre Miramar y Mar del Plata, “resaltando la calidad paisajística que le confiere el entramado ente la ruta, la costa, su forestación y arquitectura”.
El Ejecutivo designará la Autoridad de Ejecución y entre las funciones que tendrá se encuentran la creación de infraestructura básica y complementaria, como miradores, espacios de descanso, iluminación, accesos a las playas, equipamiento turístico necesario para el fomento, impulso y desarrollo del turismo en ese sector.
También tendrá a su cargo la instalación de señalización y cartelería interpretativa a lo largo del corredor, lo que permitirá informar a los visitantes sobre los puntos de interés. Asimismo, se incorpora la creación, mejora y mantenimiento de los accesos a las playas públicas ubicadas a lo largo del corredor turístico
Otro punto relevante es que se impulsa un trabajo conjunto con los municipios y los privados, para el desarrollo de un plan estratégico de ese sector. “El plan deberá contemplar acciones de promoción, conservación y desarrollo sustentable, con especial atención al mantenimiento de la identidad cultural y natural del área”, sostuvo Di Césare en la propuesta.
Otro aspecto es el establecimiento de programas de incentivos económicos, fiscales y financieros para emprendedores y empresas de diversos sectores que inviertan en distintos servicios, facilitando el desarrollo de actividades turísticas. El proyecto de ley también incorpora “fomentar la protección del ambiente, la conservación de las playas y en entorno natural del corredor turístico”.
A modo de síntesis, el diputado afirmó que “la presente propuesta conlleva la consideración de la órbita ambiental, ya que el área geográfica que abarca el corredor se contempla como una oportunidad para la preservación, protección y reacondicionamiento de la zona de playas, acantilados y plataformas de abrasión que se extienden sobre el sector costero, sumado a la riqueza de restos fósiles, paleontológicos y geoformas que dotan al eco-sistema de gran valor patrimonial”.
Desarrollo de cinco polos
Entre los fundamentos, el autor de la iniciativa expuso la intención del desarrollo de cinco polos en simultáneo.
1. Polo Gastronómico y cervecero, con el diseño de diversos recorridos temáticos relativos a la degustación de la comida criolla autóctona.
2. Polo Saludable, con un circuito de bienestar que integre aquellos establecimientos no convencionales que ofrezcan actividades y servicios turísticos destinados a mejorar el estado mental y físico de los visitantes.
3. Polo de Turismo Activo: con la propuesta de trazado de recorridos grupales en parapente, surf, mountain bike, trekking y running.
4. Polo Histórico, Cultural y Religioso: revalorización y puesta en desarrollo del acervo histórico, arquitectónico y artístico existente, destacando la importancia de Miramar como “Capital Provincial del Arte a Cielo Abierto”.
5. Polo Deportivo: promoviendo actividades y eventos con al finalidad de incentivar la participación, cooperación e interacción mediante una disciplina deportiva.
Leé también
Temas
Lo más
leído

