Llega el calor y hay que cuidar a los más chicos del sol: ¿desde qué edad pueden ir a la playa?
El doctor Mariano Irigoin remarcó que "cuanto más pequeño es el niño, más riesgo hay a la radiación solar", y aseguró que "hasta los dos años se deben usar los protectores para bebés".
Por Redacción 0223
PARA 0223
Después de un fin de semana caluroso y el pronóstico que ratifica que seguirán las altas temperaturas durante la semana próxima en Mar del Plata, el director asociado del Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil (Hiemi), Mariano Irigoin, brindó algunas medidas preventivas para proteger a bebés, niños y adultos.
En primer lugar, mencionó en diálogo con 0223 que "la protección solar en la piel es muy importante" y remarcó que "cuanto más pequeño es el niño, más riesgo hay a la radiación solar, por lo que siempre se recomienda que los menores de seis meses no tengan exposición directa al sol y en niños mayores siempre el uso de protector solar".
A su vez, indicó que "hasta los dos años se deben usar los protectores para bebés, y más allá de esa edad, en niños es necesario utilizar un factor de protección más allá de 50", y aclaró que "lo importante es reponer el protector durante el día, sobre todo en época estival por las piletas y el mar, debido a que el protector se barre un poco".
Cuáles son las horas críticas y cómo evitar un golpe de calor
Puntualmente acerca de la exposición, sostuvo que "los niños más grandes se pueden exponer al sol, pero no en horas críticas, es decir entre las 11 y las 16", y aconsejó que "los bebés y adultos mayores, en caso de ir a la playa, sea antes o después" de la franja horaria mencionada y, por supuesto, "usando protector, bajo la sombra e hidratándose para evitar el golpe de calor".
Además, en cuanto a los primeros indicios de un golpe de calor, el doctor detalló que "son insolación, dolor de cabeza, mareos, vómitos y desmayos", y advirtió que "incluso en una situación de golpe de calor extremo, pueden existir complicaciones neurológicas, como las convulsiones u otras más severas".
Para evitar un caso de esas características en un niño, expresó que "hay que controlar los signos de hidratación, ver que tenga saliva en la boca y que siga orinando a un ritmo normal".
Y en última instancia, Irigoin recalcó que las recomendaciones son iguales para adultos mayores, tales como "cuidarse, estar en espacios a la sombra, ventilados, con ropa liviana y clara, el uso de protectores solares e hidratarse con agua o jugo natural".
Leé también
Temas
Lo más
leído

