Kicillof consiguió el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal, pero sigue pendiente el endeudamiento por USD 3.038 millones
Los primeros dos proyectos fueron aprobados en Diputados y en el Senado. El viernes se debatiría la ley que autoriza contraer deuda por USD 3.038 millones.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El gobierno de Axel Kicillof logró pasar en la Legislatura dos de los proyectos de ley del paquete económico para 2026, luego de arduas negociaciones y una extensa doble sesión donde obtuvo la mayoría simple para sancionar el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal, aunque aún no reunión los apoyos necesarios para la Ley de Endeudamiento.
Así entonces, el mandatario deberá esperar para obtener la autorización de deuda por USD 3.038 millones que giró a la Legislatura, ya que Diputados dejó en suspenso la aprobación de la ley de financiamiento. En principio, el cuarto intermedio aprobado se levantará el viernes, donde la dificultad central reposa es que en este caso es necesaria una mayoría agravada, dos tercios de la Cámara, por lo que se tornan imprescindibles acuerdos con la oposición dura.
En el marco de una extensa jornada legislativa con sesiones consecutivas de Diputados y Senado, se convirtió en ley los proyectos de Presupuesto 2026 y Ley Fiscal Impositiva, garantizando así la hoja de ruta financiera para el próximo año. La "ley de leyes" proyecta una inversión total de más de 43 billones de pesos y prioriza el gasto social y la infraestructura.
Según destacó el gobierno, el proyecto busca garantizar la sostenibilidad fiscal, proteger a los sectores vulnerables y continuar con las inversiones clave. Se contemplan asignaciones de recursos esenciales como Promoción y Asistencia social ($1.7 billones), Salud ($1.7 billones), y Seguridad ($1.4 billones).
Un punto político central del Presupuesto es la creación de un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional, destinado a reclamar recursos adeudados por el gobierno federal.
Alivio fiscal: rebaja de la Patente
En materia de recaudación, el proyecto Fiscal se enfocó en la progresividad y la reducción de distorsiones, sin incrementar la presión tributaria general
Por caso, en el Impuesto a los Automotores, se proyecta una rebaja nominal en la patente que beneficiará al 75% de los contribuyentes de la provincia (aproximadamente 1,5 millones de automotores).
En cuanto al Impuesto Inmobiliario, se eliminan cuotas adicionales para el cien por ciento de los propietarios y se estima una reducción de impuestos a pagar en términos reales debido a las actualizaciones nominales.
Leé también
Temas
Lo más
leído

