El Concejo Deliberante le pide al Ejecutivo el detalle de los fondos afectados con los cuales se pagarán sueldos
Lo resolvió la Comisión de Hacienda, que convalidó por unanimidad el decreto de Montenegro que desafectó los recursos comprometidos. También aprobaron la licencia que pidió el intendente para asumir como senador provincial.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La Comisión de Legislación del Concejo Deliberante convalidó el decreto del intendente Guillermo Montenegro por el cual habilitó pagar sueldos de docentes con fondos afectados, aunque también aprobó un pedido de informes al propio Ejecutivo para que detalle cuáles son los recursos comprometidos que se utilizarán para hacer frente a obligaciones de la Secretaría de Educación.
En una decisión que se contrapone a lo que el gobierno se había comprometido en diferentes momentos, Montenegro desafectó fondos afectados para poder pagar salarios de docentes, como consecuencia de la falta de envíos de fondos de parte de Nación y Provincia en el marco del Convenio Tripartito, por el cual estas dos administraciones se hacen cargo del financiamiento del Sistema Educativo Municipal.
El gobierno aseguró que esta situación generó un “desequilibrio financiero transitorio”, si bien es nula la información oficial respecto al estado en que se encuentran las gestiones por los fondos nacionales y provinciales, las responsabilidades en juego, como así también los montos. Extraoficialmente se habla de una deuda próxima a los 10 mil millones de pesos, una cifra que equivale a tres meses de los gastos totales de la Secretaría de Educación.
El decreto de Montenegro fue convalidado por la Comisión de Legislación con el voto a favor del PRO, UCR y Coalición Cívica, mientras que se abstuvieron los tres bloques opositores: Unión por la Patria, Frente Renovador y Acción Marplatense. Por el momento se desconoce la postura de La Libertad Avanza, ya que no cuenta con representación en la comisión.
A petición de la oposición, y con aceptación del oficialismo, también se aprobó elevar un pedido de informes a la Secretaría Legal, Técnica y de Hacienda, para que detalle los fondos involucrados, ya que en el decreto solo se hizo referencia a que se tomarán aquellos que tengan “saldos acumulables disponibles”, es decir, donde haya ingresos que aún no han sido ejecutados.
“No estamos de acuerdo en la forma en la que el intendente está administrando la ciudad; no es que estemos de acuerdo con que el manejo de fondos sea el correcto. Sí entendemos que, en este caso, debe tratarse de una necesidad, por eso no estamos votando en negativo. Nos gustaría tener el detalle de cuáles son esos fondos afectados”, expuso Virginia Sívori, concejala de Unión por la Patria.
El tema de fondo -el incumplimiento del Convenio Tripartito por parte de los gobiernos de Kicillof y Milei- estuvo prácticamente ausente durante el debate, donde solamente Angélica González (Coalición Cívica) hizo una breve referencia. “Lo importante es recordar que esto excede las posibilidades del gobierno municipal porque corresponde a fondos que Nación no envió y tampoco Provincia”, sostuvo.
Aval a la licencia para que Montenegro asuma como senador provincial
Otro de los expedientes abordados por la Comisión de Legislación fue el pedido de licencia del intendente Guillermo Montenegro, quien el 10 de diciembre asumirá como senador provincial. El proyecto de decreto fue aprobado por unanimidad, en este caso solo con la abstención de Acción Marplatense, ya que Unión por la Patria y el Frente Renovador lo acompañaron sin hacer uso de la palabra.
“No estamos de acuerdo desde el punto de vista político con que el intendente se retire de la responsabilidad que asumió cuando ganó las elecciones y asumió la intendencia. Así como se ha abandonado la ciudad, claramente el intendente está abandonando la ciudad”, cuestionó Horacio Taccone, titular del bloque de Acción Marplatense.
Curiosamente, el martes también se conoció el pedido de licencia extraordinaria formulado por el diputado Gustavo Pulti, líder del partido vecinalista electo concejal -quien, al igual que Montenegro, tiene mandato hasta 2027-. Según el Reglamento Interno de la Cámara, este tipo de licencia es por un plazo de 180 días, lo que alimenta las especulaciones sobre que el exintendente podría ser designado al frente del Consorcio Portuario.
Según confirmaron a 0223 fuentes del Movimiento Derecho al Futuro, liderado por Axel Kicillof, la licencia fue acordada en una reciente reunión entre Pulti y el gobernador. La suplencia de Pulti en Diputados corresponde a Ignacio “Cote” Rossi, dirigente de La Cámpora de Chascomús y actual vicepresidente del Instituto Cultural de la Provincia.
Leé también
Temas
Lo más
leído

