Desde UTHGRA volvieron a exigir una urgente resolución judicial y una nueva fecha de elección
"Cada día que pasa sin elecciones agrava el riesgo institucional y atenta contra la representación legítima de los trabajadores", denunciaron en un comunicado difundido esta tarde.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Los trabajadores de UTHGRA se movilizaron hoy hacia la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo para exigir un pronunciamiento urgente de la Justicia y la inmediata fijación de una nueva fecha de elección. Según indicaron en un comunicado, "la suspensión del proceso electoral, dictada en apenas 48 horas hábiles mediante una medida cautelar solicitada por la lista gris-naranja encabezada por Juan Castro, constituye un acto arbitrario que desconoce la voz de los trabajadores y vulnera el derecho democrático a elegir a sus representantes".
Entonces, desde el gremio remarcaron que "dicha lista no cumplía con los requisitos legales y estatutarios exigidos para competir, ya que no logró reunir la cantidad de avales válidos y los abogados que la representan se encuentran denunciados penalmente en Córdoba por presunta falsificación de firmas de avalistas", pero que a pesar de esa situación, "los jueces dictaron la medida cautelar suspendiendo las elecciones en todo el país, sin haber dado traslado a la lista celeste, la otra lista oficializada que cumplió sobradamente con los requisitos establecidos".
Asimismo, denunciaron que "el fiscal interviniente se había pronunciado en favor de que se escuchara a todas las partes antes de decidir, pero esa indicación fue ignorada por la Sala VI, que resolvió en tiempo récord la suspensión general del proceso, configurando un claro avasallamiento de la libertad sindical".
"No podemos dejar de señalar la preocupante coincidencia de que el abogado patrocinante de la lista actora pertenezca al estudio jurídico Recalde, cuyo titular mantiene vínculos familiares con la magistrada que preside la Sala VI. Si bien esta última se excusó, resulta evidente la necesidad de extremar los recaudos para asegurar la transparencia e imparcialidad del proceso judicial", añadieron en el comunicado desde el sindicato que nuclea a hoteleros y gastronómicos.
Por último, pidieron "un pronunciamiento inmediato que deje sin efecto la medida cautelar dictada, la fijación urgente de una nueva fecha de elección, garantizando que los comicios se realicen tanto a nivel nacional así como también en todas las seccionales del país, y el respeto pleno a la libertad sindical, conforme los principios establecidos en los convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y en la Constitución Nacional".
"Cada día que pasa sin elecciones agrava el riesgo institucional y atenta contra la representación legítima de los trabajadores. No pedimos privilegios: exigimos el cumplimiento de la ley, de los estatutos y de la voluntad democrática de nuestra organización sindical", sentenciaron.
Temas
Lo más
leído

