Un desarrollador marplatense creó una web alternativa para buscar películas del Festival de Cine

Cansado de las dificultades del sitio oficial, un programador local diseñó una página que permite buscar películas, filtrar funciones y armar un cronograma personalizado.

El Festival Internacional de Cine comenzará este jueves.

4 de Noviembre de 2025 11:17

Por Redacción 0223

PARA 0223

Llega la edición 40 del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y, como ocurre en cada edición, los amantes del séptimo arte comienzan a diseñar sus cronogramas para tratar de ver la mayor cantidad de films posibles. Organizarse suele generar stress para quienes no están tan familiarizados con la plataforma oficial del único evento Clase A de latinoamérica y, por eso el programador local y productor de cine Matías Massetti creó una plataforma que permite a los usuarios buscar las películas tanto del Festival oficial como del contrafestival de manera sencilla.

“Una búsqueda más feliz es posible”, escribió Massetti en sus redes sociales al tiempo que detalló que la plataforma cinemardel.com cuenta con motores de búsqueda y filtros que “funcionan correctamente”. “Se puede organizar el cronograma de acuerdo a las pelis que te interesan”, destacó.

En concreto Ciinemardel compila las 149 películas y cortos que se proyectarán desde este jueves en mar del plata y ofrece la posibilidad de filtrar por título, sala, director, género o día. Además ofrece la posibilidad de acceder a la sinopsis de cada una de las proyecciones y una ficha técnica. 

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), promueve la actividad cinematográfica en todas sus formas, y en sus pantallas se exhiben películas de diversos orígenes, temática y estilos. En él conviven la tradición del cine clásico con las nuevas tendencias, las nuevas voces y las nuevas tecnologías.

Las secciones históricas del Festival

La primera de ellas es la Competencia. Con jurados cuidadosamente seleccionados para cada edición, se premian películas de Competencia Internacional De Largometrajes y Cortometrajes, Competencia Latinoamericana de Largometrajes y Cortometrajes, Competencia Argentina de Largometrajes y Cortometrajes, y Competencia En Tránsito – Work in Progress.

La segunda sección es la de Panorama, y en ella los espectadores podrán encontrar lo mejor de la producción internacional más reciente. Directores consagrados conviven con nuevos talentos y distintos focos temáticos como los de Mar de Chicas y Chicos –destinado al público infantil–, Banda Sonora Original –para películas que tienen a la música como protagonista–, Hora Cero, Estados Alterados y Series.

La tercera sección se dedica a los Homenajes y Retrospectivas y busca actualizar la trayectoria de directores prestigiosos con el objetivo de que sean puestos otra vez en circulación. Además, esta sección permite dar lugar a nuevas tendencias cinematográficas a partir de diversos focos sobre realizadores actuales que de otra manera no llegarían a las salas. Se trata de una sección clave para valorar obras en función de su herencia cultural para el cine del presente y del futuro.

Una cuarta sección se concentra en las Restauraciones, el patrimonio cultural cinematográfico nacional e internacional que es puesto en valor nuevamente para que el público pueda disfrutar de las viejas glorias de la historia del cine.

Por fuera de las pantallas, el Festival se caracteriza también por el atractivo de sus Actividades Especiales; entre ellas, charlas con Maestros, mesas redondas, presentaciones de libros, proyecciones especiales y seminarios de nueva crítica. La edición de 2018 contó además con la primera y exitosa edición del Foro de Cine y Perspectiva de Género, un espacio clave para reflexionar y visualizar las desigualdades en el sector audiovisual.