En Mar del Plata existen paseadores de perros oficiales: cuántos tienen habilitación y cómo tramitarla
En 2015 se sancionó en el Partido de General Pueyrredon la ordenanza que establece una serie de requisitos para regular la actividad. Qué condiciones debe cumplir un paseador
Por Redacción 0223
PARA 0223
En 2015, la ciudad de Mar del Plata se sorprendía por la promulgación de la ordenanza 22031 de “Tenencia responsable de mascotas”, que, entre otros aspectos incluía un registro de paseadores de perros, una actividad que hasta el momento no era regulada. A diez años de la oficialización de la normativa, la ciudad cuenta con un total de 15 personas que cuentan con habilitación para poder ejercer la tarea, con una serie de condiciones.
Qué dice la ordenanza
La ordenanza de Tenencia responsable de mascotas establece que, para que una persona pueda desarrollar la actividad de paseador de perros debe cumplir una serie de requisitos. El primero es que sea mayor de 18 años con domicilio en el Partido de General Pueyrredon, sin antecedentes penales ni denuncias en curso de ningún tipo.
Además, la normativa establece que cada paseador no puede tener en su rutina de actividades un número mayor a seis mascotas, con solo dos perros potencialmente peligrosos en el grupo y no contempla la posibilidad de que el paseador se traslade en bicicleta.
Además indica que cada permiso lo otorga el actual departamento de Bienestar Animal (ex zoonosis) al completar una evaluación y tiene una vigencia de dos años. La ordenanza también establece que todas las mascotas deben contar con bozal canasta.
Cuáles son los beneficios para las mascotas de contar con un paseador
Los expertos coinciden en que un perro que cuenta con una rutina de paseos diarios tiene una mejor salud física y mental y mayor tranquilidad a la hora de la convivencia con sus adoptantes.
“Un paseador proporciona a los perros el ejercicio, la estimulación mental y la interacción social necesarios, lo que reduce la ansiedad, la destructividad y los problemas de salud”, indican.
Un perro que cumple con una rutina de paseos puede mejorar la condición física y reducir el riesgo de problemas de salud como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Salud mental y emocional al aumentar la producción de serotonina y Gaba (un compuesto calmante), mejorando el estado de ánimo.
Además, pasear en grupo le ofrece a la mascota la posibilidad de socializar con otros perros y personas, lo que reduce el miedo y la agresión.
Cómo inscribirse
Requisitos
Tener 18 años o más y domicilio en el Partido de General Pueyrredon.
No tener antecedentes penales.
Conocer la Ordenanza 22031 de Tenencia Responsable de Mascotas.
Pasos a seguir
Concertar una entrevista: Llame al Departamento de Zoonosis para programar una cita.
Obtener el cuestionario: Solicite el cuestionario para paseadores de perros y llénelo.
Reunir la documentación: Prepare su currículum vitae con foto y el cuestionario completo.
Leé también
Temas
Lo más
leído

