La curiosa postal que sorprendió a los turistas que fueron temprano a la playa en Mar del Plata
La costa marplatense amaneció con una particular imagen. De qué se trata.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Días atrás, en ocasión de los 151 años del aniversario de la fundación de Mar del Plata, además de la temperatura récord, la costa brindó un espectáculo inusual con una bajada de la marea que generó enorme curiosidad tanto a locales como turistas. Este miércoles, otra particular escena, generó sorpresa entre los bañistas que desde muy temprano, decidieron acercarse a las playas.
En la zona costera del sur de la ciudad, las playas mostraban la particular marca de una fuerte pleamar. “La máxima fue a las 7 de la mañana y si ven, el agua llegó hasta la línea de los médanos. Pero el domingo se viene una marea más alta todavía”, contó a 0223, Diego Sánchez Cabezudo, un referente de los guardavidas, que muy temprano compartió la particular escena a través de un video, captada en el balneario Balcón del Sur.
En el centro, el panorama era igual y contrastó notablemente con el vivido este lunes, cuando subió la marea y permitió ver a marplatenses y turistas, el final del espigón costero. Hernán Carro, guardavidas de la Bristol, del sector Popular 2, explicó que las pronunciadas bajamar y pleamar “siempre pasa” por una combinación de factores, como puede ser la influencia del calendario lunar y los efectos de los vientos. “Tiene que ver mucho porque ahora tenemos luna llena, que generan esas mareas vivas, que significa que tanto la pleamar como la baja mar suelen tener mayor amplitud. El día lunes que fue una bajamar tan importante, donde influyó mucho el viento del sector norte, que sopló con una intensidad moderada fuerte, empujando como el agua hacia adentro, más el efecto de la luna. Entonces se dio esa bajante, que normalmente en la temporada capaz que se da unas dos veces, así tan marcada. Hoy subió 1.8 metros pero el otro día había bajado 1.8 también”, dijo.
Y que durante las sudestadas, “la marea nos llega hasta las casillas”. Por otra parte, sostuvo que, por el contrario, con las otras lunas como la menguante o creciente, “no hay una diferencia de amplitud de mareas tan pronunciadas”.
Consultado por 0223, el guardavidas admitió que esta importante subida de la marea afecta el trabajo habitual en la seguridad de las playas. “Normalmente cuando tenemos bajamar, y por ahí tenemos un fuerte oleaje, lo que hace es que empieza a tirar con más fuerza hacia adentro, se activan más las canaletas o corrientes de retorno. En el caso que tenemos la pleamar, hace que los pozos se llenen con más agua, entonces tengan una mayor profundidad, o sea, los pozos por lo general siempre los tenemos en esta playa, al costado de las escolleras, entonces con la pleamar, si por ahí tenía un metro y medio de profundidad, pasa a tener un metro ocho o dos metros”, completó.
Leé también
Temas
Lo más
leído