La historia de las PASO en Mar del Plata: la llave que abrió la puerta a dos intendentes y que el peronismo nunca supo aprovechar

Diputados aprobó la suspensión de las Primarias y, si repite el Senado, este año no habrá internas tras 14 años. Las PASO, una herramienta clave para Cambiemos en 2015 y 2019.

Carlos Arroyo y Guillermo Montenegro, los dos intendentes electos luego de ganar cómodamente una interna.

9 de Febrero de 2025 09:55

Como ocurrió hasta aquel 2009 donde los candidatos testimoniales encabezados por el propio Néstor Kirchner y el gobernador Daniel Scioli sucumbieron en Provincia ante Francisco de Narváez, por primera vez las elecciones de este año parece que se realizarán sin las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), yendo directamente a las Elecciones Generales. Así lo resolvió esta semana la Cámara de Diputados y la media sanción ahora deberá ser ratificada por el Senado, en una decisión que por este año sólo comprenderá la suspensión, quedando para otro momento una reforma de fondo de la Ley Electoral.

Gustavo Pulti, Vilma Baragiola x 2, Carlos Arroyo, Fernanda Raverta, Fernando Muro y Guillermo Montenegro son los nombres propios que resultaron como los más votados en cada una de sus siete experiencias en General Pueyrredon, donde la mayoría de las PASO transcurrieron sin mayor gravitación que la de mostrar una especie de censo electoral sobre el parecer del voto popular. Es que la ausencia de competencia interna de peso se impone como una marca reincidente, con una excepción fundamental en dos únicas ocasiones, que sirvieron ni más ni menos que para que dos intendentes ganen una elección general que, posiblemente, nunca hubieran ganado sin Primarias.

En 2011, Gustavo Pulti ganó la primera PASO que se realizó en Mar del Plata. Luego confirmaría su reelección como intendente.

Año 2015. La Convención Radical de Gualeguaychú confirma la alianza del histórico partido con el Pro, a la cual se suma la Coalición Cívica. El acuerdo tiene su correlato en Mar del Plata, donde desde un partido vecinalista se suma un concejal de sostenido ascenso en las últimas elecciones y que contaba con una imagen pública construida desde su rol como director de una de las escuelas públicas más conocidas de la ciudad, la Media N°2, y como exjefe de Tránsito.

Contra todos los pronósticos, Carlos Arroyo y su Agrupación Atlántica se impusieron en la interna de Cambiemos del 14 de agosto, con el 62% frente al 38% de Vilma Baragiola (UCR). El hombre al que buscaron para sumar sus votos ante la posibilidad que cierre un acuerdo con otros espacios, terminó dando el batacazo. En esa PASO Cambiemos ganó con el 52,29%, lejos del 28,52% de Gustavo Pulti, que lo hacía en alianza con el kirchnerismo. Dos meses después, el 25 de octubre, Arroyo llegaría a la intendencia con el 47% de los votos.

Vilma Baragiola ganó las PASO de 2013 y 2017, pero tuvo fuertes derrotas internas en 2015 y 2019, frustrándose su sueño de ser la primera intendenta de General Pueyrredon.

 

Cambiemos, o Juntos por el Cambio, otra vez

Tan fuerte fue el ascenso de Arroyo como su caída y en 2019 se volvía a reeditar una interna, aunque ahora con Agrupación Atlántica por fuera. Luego de cuatro años de gobierno provincial de María Eugenia Vidal y un crecimiento territorial del Pro, el partido amarillo ahora se animaba a un interna con la UCR. Para ello, desde 2018 comenzó a instalar la figura de Guillermo Montenegro, marplatense de nacimiento que sin embargo llevaba casi 35 años fuera de la ciudad y que venía de ser candidato perdedor a intendente en San Isidro. Figura por demás conocida en el mundo de la política tras su paso como juez federal en Caba y posterior salto a la política como Ministro de Seguridad y Justicia de Mauricio Macri en el gobierno porteño, embajador en Montevideo y diputado nacional, pero de escaso conocimiento en el ciudadano marplatense al que ahora le pedía el voto.

El 11 de agosto de 2019 se llevó adelante la segunda interna importante de la historia de las PASO en Mar del Plata, donde Guillermo Montenegro superó a Vilma Baragiola con el 59%. En el acumulado el ahora renombrado como Juntos por el Cambio sumó el 36,44% ante el 28,95% del Frente de Todos. A diferencia de 2015, no parecía una elección resuelta y de hecho a nivel individual el triunfo fue de Fernanda Raverta (Frente de Todos), con el 28,9%. Le seguían Montenegro con el 21,5%, Pulti con el 18,3% y Baragiola con 14,8%.

Las especulaciones sobre una fuga de votos de Pulti hacia Raverta y de las dificultades del Pro para sostener votos radicales se esfumaron el 27 de octubre de 2019, cuando Montenegro se transformó en intendente con el 40,23%, seguida de cerca por Raverta, con el 37,91%. Esa fue la única vez que el ganador individual de las PASO no repitió en las Generales.

Contra todos los pronósticos, Arroyo triunfó en la interna de Cambiemos en 2015. En las Generales fue electo intendente.

 

El invento que no supieron comprender

Mientras que Cambiemos demostró habilidad para apelar al mecanismo de las PASO como herramienta para contener diversos actores y potenciar la firma con internas convocantes, el peronismo pareció nunca terminar de comprender el potencial de lo que ellos mismos habían inventado para darle aire al sistema político luego del conflicto con el campo y la derrota de 2009.

Mientras a nivel presidencial el dedo de Cristina siempre resolvió al candidato -ella misma en 2011, Scioli en 2015 y Alberto en 2019-, recién hay que ir a 2023 para encontrar alguna competencia, más testimonial que real, con la PASO entre Sergio Massa y Juan Grabois. En Provincia no fue muy diferente y la única disputa concreta fue la de 2015 entre Aníbal Fernández y Julián Domínguez, con derrota posterior ante Vidal.

Raverta fue la más votada en las PASO de 2019, mientras que Montenegro ganó en la interna de Juntos por el Cambio.

En ese contexto, Mar del Plata nunca fue una excepción. En 2015, ya aliado a Acción Marplatense, no había posibilidad alguna de discutir la candidatura de Pulti. En 2019 y 2023, con chances de ganar la intendencia, Fernanda Raverta no solo fue en soledad sino que vetó toda posibilidad de competencia interna, con listas alternativas que incluso no fueron convalidadas por la Junta Electoral partidaria.

Hay que remontarse a los orígenes de las PASO para encontrar antecedentes. En 2011 Carlos Cheppi ganó entre cinco candidatos con el 48,3% y en 2013 lo hizo Daniel Rodríguez (se elegían concejales) con el 53,5%, también en una quíntuple interna. En 2017 Marcos Gutiérrez también atravesó una interna en Unidad Ciudadana, ganando con el 97%.

En el resto de los espacios importantes también hay antecedentes. Se recuerda una atrapante interna en Acción Marplatense en 2017 donde Marcelo Artime se impuso ajustadamente a Juan Rey, una en 2021 en el Frente de Izquierda con triunfo de Alejandro Martínez (PO) pero que dos años después caería ante Rosa Mauregui (PTS).

 

De Pulti a Montenegro: todos los ganadores

En 2011 Gustavo Pulti y Acción Marplatense triunfaron en la PASO con el 34,33% frente al 13,63% de Vilma Baragiola (Udeso). La radical se tomaría revancha dos años después, con el 25,68% que obtuvo por el Frente Progresista Cívico y Social, desplazando a Alejandro Ferro (AM) con el 17,34%.

En 2015 comenzaría la hegemonía de Cambiemos bajo sus diferentes denominaciones y con diversos líderes: Carlos Arroyo fue el más votado pese a tener una interna, logrando el 32,44% ante el 28,52% de Pulti (Frente Marplatense). En las Legislativas 2017 arrasó Baragiola con el 41,95%, dejando con el 21,53% a Marcos Gutiérrez de Unidad Ciudadana. 

Fernando Muro ganó con facilidad las PASO de 2021, en medio de las restricciones por la pandemia.

Pese a que Montenegro comenzó a encaminar su primer triunfo en la PASO de 2019, allí Fernanda Raverta fue la más votada individualmente, con el 29,95%, mientras que el exembajador se quedó con el 21,57%, donde Juntos por el Cambio repartió votos por la interna con Baragiola. Fernando Muro revalidó el poder del oficialismo en 2017 con el 47,3%, ante el 27,01% de Virginia Sívori (Unidad Ciudadana) y en 2023, la última, Montenegro empezó a ser reelegido con el 40,08% frente al 31,47% de Raverta y el Encuentro Marplatense que selló la unidad con Pulti.