Arte marplatense, fútbol y mate: la historia del regalo de Tillous al Chiqui Tapia
Leo Morel Zubillaga y Branco Troiano se formaron en el fútbol local y combinan pasiones con su sensibilidad artística.
Por Redacción 0223
PARA 0223
“Gracias a Hernán Tillous y a la gente de Aldosivi por este hermoso obsequio”, escribió en su publicación de Instagram el Chiqui Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino. Pero no solo queda en un texto: sus dos historias de Instagram en las que agradeció al manager de Aldosivi por el obsequio (dos mates hechos con botines en una caja de roble) tienen llegada a 567 mil seguidores y más personas que están atentas al mandamás de la AFA. Los artistas marplatenses, agradecidos.
Ellos son Leo Morel Zubillaga y Branco Troiano. El fútbol corre por su sangre, pero no es sólo la pelota y lo que sucede en un partido. Es la pasión y la cultura que rodea al deporte lo que les fascina. Por eso le agregaron sus habilidades, inquietudes y conocimientos al proyecto que llegó a las manos de Chiqui Tapia.
Leo jugó en Aldosivi, diseña y crea desde el comienzo del juego, como en la cancha. Branco es periodista y escritor, además de entrenar jugadores luego de su etapa como futbolista (lo conoció a su socio en Quilmes y pasaron luego al Tiburón). "Sabíamos que necesitábamos un apalancamiento en términos de relaciones. Lo contactamos a Hernán (Tillous) y la gestión fue muy rápida", destacó Troiano sobre la celebración del encuentro con el presidente de la AFA: compartieron una cena en el predio Lionel Messi, la casa de la Selección en Ezeiza.
Pero la historia no termina en el Chiqui. "Avanzamos con él para definir los productos que le vamos a hacer llegar a los jugadores", anticipó Branco Troiano. Los campeones del mundo tendrán sus obsequios. Artísticos. Personalizados. Marplatenses.
El inicio del proyecto
"Siempre hablamos con Leo de hacer cosas distintas con el fútbol. En un momento pensamos en una película. Delirante", reconoce Branco con cierto grado de ambición sobre las intenciones de la sociedad. "Hasta que un día me dice: ´amigo, encontré el producto, encontré la idea'. Ya había roto un botín y había hecho un mate", define.
Reutilizar materiales como el cuero de los botines, en productos de uso popular, fue el cierre perfecto al círculo que buscaban los dos artistas. El mismo que engloba su sentimiento por el fútbol, la creatividad y los vínculos. "La idea fue encontrar la fusión de dos pasiones argentinas: el mate y el fútbol", concluye Troiano.
Como buen defensor, de esos de precisión, una vez que Leo tiene los botines en sus manos debe analizar dónde realizar el corte y ser minucioso en el mismo para empezar a transformar el calzado en un mate. Con la suela se hace la base y encima de ella, la finalización del producto con el cuero.
Leo Morel estuvo en Boca, en Buenos Aires. "Yo acompaño", dice entre risas Branco. Aunque su capacidad en la difusión y la presentación del producto es el agregado ideal para el diseñador. Se complementan como dos zagueros que se entienden solamente con la mirada.
Sin embargo, no son los únicos integrantes de este equipo. Bautista Gende y Luchi Giuntini (hijo de Alejandro, histórico y recordado jugador de Boca Juniors) completan el plantel. Ellos tienen sus propios emprendimientos en gastronomía y fabricación de mates, y por la experiencia en este rubro hicieron su aporte industrial.
"Las cinco personas que estamos involucradas pasamos por Aldosivi. El ala joven, nosotros cuatro, como jugadores. Y Hernán como dirigente. Eso nos genera orgullo", afirma Branco Troiano acerca de la unión de los protagonistas con el club del puerto de Mar del Plata.
El proyecto continuará con nuevas ideas. Spoiler alert: los chicos, para mantener el feeling con sus clientes, con una relación personalizada y artesanal, propondrán reutilizar un calzado trascendente para la historia de quien lo solicite (el botín del debut, de un gol o de un clásico) y lo transformarán. Leo y Branco saben de fútbol, de crear valor y de materializar sus sentimientos. Como en la música que interpreta el primero o las novelas que escribe el segundo. Siempre comunicando, entre compases y gambetas.
Temas
Lo más
leído