Mar del Plata tiene una misteriosa escultura oculta frente al mar: ¿la conocías?

Se realizó en 1936 y tiene la particularidad de estar “escondida” entre la vegetación de un popular paseo costero por el que a diario transitan miles de personas. A quién rinde homenaje y cuál es su historia.

Es uno de las obras más antiguas de la ciudad.

10 de Agosto de 2025 11:11

Por Redacción 0223

PARA 0223

Transitar la costa de Mar del Plata siempre es un buen plan para marplatenses y turistas. Hay un sin fin de posibilidades y el paseo costero cuenta con varios atractivos. Uno de ellos es visitado, sin saberlo, por miles de personas: se trata de un monumento escondido en el Paseo Dávila de la ciudad que homenajea desde hace 99 años a un reconocido científico y se encuentra actualmente bajo la frondosa plantación de aloe vera y la suculenta popularmente llamada rayito de sol.

La historia del gran busto de piedra se remonta a 1925, cuando se decidió homenajear al científico con una gran escultura, que luego no prosperó y, más de una década después, en 1936 cuando, al cumplirse 25 años de la muerte de Florentino Ameghino, el Intendente José Camusso informó a la Comisión Oficial de los Festejos por el Cincuentenario de Mar del Plata que se homenajearía al científico que durante años buscó en las barrancas de la ciudad pruebas para justificar la Teoría Autoctonista.

El nuevo lugar natural de emplazamiento del busto sería en el actual Paseo Dávila, a la altura de la actual calle 3 de Febrero, sector que en la naciente Mar del Plata constituía el final de la Costa. Para la realización del busto, el elegido fue el reconocido escultor Rafael Radogna -que era además empleado municipal-, quien realizó la obra en un bloque de piedra extraída de la Cantera del Griego. Además, la financiación de la obra fue incluida “dentro de los gastos del municipio, sin partidas especiales”.

Por entonces, la barranca de Punta Iglesia, como se la conocía, estaba siendo remodelada con trabajos de “hermosamiento” y las autoridades aprobaron el proyecto sin objeciones.

Según consta en la Revista Caras y Caretas, la inauguración del busto se realizó el 29 de noviembre y contó con la presencia de autoridades provinciales, el intendente José Camusso y figuras de la ciencia.

“En reconocimiento a la trayectoria del antropólogo homenajeado, que se considera un hijo dilecto del territorio bonaerense, y por haber integrado el círculo de investigadores de mayor prestigio del mundo, confirma que concurrirá con todo su gabinete, designando al Ministro de Gobierno doctor Roberto Noble para que haga uso de la palabra en nombre del Poder Ejecutivo provincial”, decía la misiva que envió el Gobernador Manuel Fresco al Jefe Comunal.