Crisis de alquileres: un 85% de nuevos inquilinos no consigue hogar por no poder comprobar sus ingresos
Los postulantes no llegan a justificar sus ingresos por los bajos sueldos o la informalidad laboral. Cómo afecta el mercado inmobiliario.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Un nuevo fenómeno asoma en el mercado inmobiliario y alerta a los operadores y martilleros: la falta de inquilinos aptos para cumplir con los requerimientos para alquilar, debido a las complicaciones monetarias y a la alta informalidad.
De acuerdo a estimaciones de especialistas en la ciudad, sólo "el 15% de candidatos actuales en Mar del Plata puede justificar sus ingresos" a la hora de solicitar una propiedad.
"El grave problema que existe hoy es que muy poca gente califica para el alquiler que busca. Si bien hay más oferta o stock de viviendas, lo difícil es encontrar un perfil de inquilino que pueda demostrar un ingreso comprobable que le alcance", indicaron desde Del Valle propiedades.
Para acceder a un contrato es necesario tener una proporción entre lo que se abone y los ingresos mensuales, que debe rondar el 25% del total. Pero los bajos sueldos cambiaron el panorama, y el trabajo informal o la poca entrada de recursos en relación de dependencia genera una traba muy grande.
Para un alquiler mínimo de dos ambientes (que en promedio está unos 500 mil pesos), se necesita un sueldo en blanco de $1.500.000 como base para estar tranquilo, sin tener en cuenta que los contratos ahora son por 24 meses, con actualizaciones trimestrales o cuatrimestrales.
"La realidad es que hay muchos llamados y gente con necesidad de alquilar, pero con un grave problema en demostrar los ingresos. Entre la pandemia y la Ley 27.551, Mar del Plata perdió un 40% del mercado de alquiler. De hecho, el 90% de las personas que están buscando un espacio surge porque la propiedad en la que viven actualmente se va a vender", graficó el martillero Diego Del Valle.
Y si bien cuesta encontrar al candidato ideal, los locadores no quieren reducir los requisitos ya que su propiedad puede quedar en peligro. "Cuando arranqué en el mercado, el 85% podía justificar sus ingresos. Hoy, con suerte, el 15% de las personas puede hacerlo", aseguró Del Valle.
Los valores
1 ambiente: ronda los 350 o 400 mil pesos de base.
2 ambientes: los alquileres suelen partir desde los 500 mil pesos.
3 ambientes: las propiedades parten de los 600 o 700 mil pesos mensuales.
(con el pago de impuestos y expensas a cargo del dueño).
Leé también
Temas
Lo más
leído