"Estamos en un veranito de ventas": cómo impacta la salida del cepo en el mundo inmobiliario

La posibilidad de la compra de divisas, revitalizó las ventas. Cómo impacta en la compra de casas y departamentos y en los alquileres “VIP”.

El Colegio de Martilleros, conforme con el nivel de operaciones de los últimos meses. Foto: 0223.

30 de Abril de 2025 12:56

El fin del cepo trajo alivio al mundo inmobiliario, que desde hace varios pedía al gobierno de turno la posibilidad de acceder fácilmente al dólar, moneda por la que mayormente se accede históricamente a una propiedad en la Argentina.

El último reporte, que es anterior al final del cepo, daba números por demás optimistas al sector: según datos brindados por el Colegio de Escribanos de Mar del Plata, durante marzo se realizaron 1.139 compra-venta de inmuebles, un 8,79% más de escrituras que en febrero. Y en la comparación interanual, la diferencia positiva es mayor: creció un 20,66%, por lo que habrá que esperar los números finales que deje abril y en mayor medida, mayo, teniendo en cuenta que la medida de desregular el mercado cambiario se concretó el 14 de abril.

Verónica Berasueta, vicepresidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata, se mostró conforme con las buenas ventas realizadas en las últimas semanas y explicó los motivos de este gran presente que entusiasma a la actividad.

Estamos en este momento teniendo como un ’veranito de ventas’. Ya desde febrero veníamos bien, llegando a realizar 1042 escrituras. También lo fue en marzo. Y ahora abril también, porque en Semana Santa siempre es un buen momento para venir a comprar. Venimos vendiendo bien. Y sin duda, el tema del cepo, siempre influye positivamente en la venta de inmuebles porque es más fácil realizar operaciones”, explicó Berasueta en declaraciones a 0223.

Para la experimentada martillera, “obviamente siempre la caída del cepo va a influir positivamente para la persona que deposita pesos y puede retirar dólares. Ahora, hay mucho dólar todavía, que por ahí no pasa por los bancos”, evaluó.

En el caso de los alquileres en dólares, la profesional admitió que “no se estila”, sobre todo en viviendas familiares. Pero en el caso de los alquileres “VIP”, es más normal el uso de la moneda estadounidense. “Puede haber más en zona de Los Troncos, Playa Grande, en los countries. Pero el que alquila en dólares ya tiene guardado sus dólares”, razonó.

 

¿Y si sube el dólar, suben las propiedades?

Por último, consultada acerca cómo puede impactar en los vaivenes de la economía argentina la cotización cambiaria, Berasueta afirmó: “Habría que ver cuánto más puede aumentar el dólar. En realidad, uno no puede saber a futuro qué va a pasar. Generalmente dicen, si aumenta el dólar, bajan las propiedades. Yo no creo que las propiedades bajen más de lo que está. En algún momento tienen que empezar a subir porque están muy bajas", dijo.

"En realidad, las propiedades es increíble, pero aumentan los sueldos y aumentan las propiedades. Esa es una ecuación que históricamente se puede mostrar que se ha dado. Así que en este momento hay estabilidad en cuanto al dólar, que tenemos prácticamente el mismo valor del año pasado. En 2024 ha llegado a subir más de lo que lo tenemos ahora y, sin embargo, las operaciones estuvieron todo el año en alza con respecto al anterior. Yo no creo, tiene que pasar algo muy disparatado que no podamos prever, que realmente se vaya al demonio y la gente diga, bueno, me quedo con los dólares en la mano a ver qué pasa. Pero si se sigue moviendo entre 1.200 y 1.400, que es la previsión, el mercado va a seguir igual. A mí me parece que bajar más, no va a bajar”, completó.