Cine marplatense en la región: el festival “Lobito” desembarca en Tandil
El festival de cine de autores marplatenses y tandilenses tendrá este sábado su segunda cita del año en las sierras. Estará presente el director de “Puan”, Benjamín Naishtat.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El festival “Lobito” se prepara para tener este fin de semana su segunda cita cinéfila del año en Tandil con entrada libre y gratuita y una programación que no solo incluye a autores marplatenses y tandilenses: además de proyecciones de una selección de cortometrajes, habrá una charla abierta con el director de “Puan”, Benjamín Naishtat. Luego de abrir el 2025 en la sala Jauretche de La Bancaria en Mar del Plata, el festival de cine de realizadores locales se muda este fin de semana a la Facultad de Arte de la Unicen, situada en calle 9 de Julio 430.
Si bien “Lobito” se caracteriza por dar espacio a directores marplatenses y tandilenses de cortometrajes, esta vez la programación incluye al citado autor de relevancia nacional: la charla de Naishtat comenzará a las 18 y girará en torno a su película estrenada en 2023 y protagonizada por Marcelo Subiotto, Leonardo Sbaraglia y Julieta Zylberberg.
Luego de tener la posibilidad de hablar mano a mano con el autor, desde las 19 comenzarán las proyecciones de distintas obras de autores regionales: habrá cortometrajes de ficción, documentales, experimentales y de animación.
Tal como sucedió en el primer evento en Mar del Plata, los cortos que se proyecten serán parte de un proceso de selección, clasificatorio para la competencia oficial que tendrá lugar a fin de año. De esta manera, además del encuentro y el intercambio entre realizadores y realizadoras, el público podrá disfrutar de las obras que podrían llegar a la competencia oficial de fin de año.
¿Por qué un festival de Mar del Plata y Tandil?
A través de los diferentes encuentros y desde que empezó a pensarse en 2023, el festival “Lobito” se propone fomentar la expresión artística y la exploración audiovisual, como también ser un refugio para creadores y motivar encuentros entre el público, directores que dan sus primeros pasos y aquellos que ya tienen más recorrido. La competencia que forma parte del festival, entonces, es esa excusa para lograr esos objetivos.
Catalina Millán Rebaudi, una de las coordinadoras del festival, explicó los motivos de su desarrollo: “Somos de esas dos ciudades y notamos que no existía un puente directo y punto de encuentro entre realizadores de estos dos circuitos audiovisuales, que son muy distintos y a la vez están muy cerca. Nos interesa la representatividad de cada una de estas dos localidades. Por eso la programación incluye mitad de cortos de Mar del Plata y la otra mitad de Tandil”.
Programación festival Lobito
18:00 | CHARLA ABIERTA
- Mano a mano con Benjamín Naishtat, director de “Puan”
19:00 | PROYECCIONES
- "Convergencia", de Tamara Rubín y Agustín Salvatierra (7:53/cine experimental)
- "Apocalypsis", de Llaneas, Sanabria y Alcala (4:12/cine de animación)
- "Noelio", de Paloma Perrier Gustin (1:34/ficción)
- "La importancia de conectar con tus raíces", de Matías Nahuel Rampoldi (1:23/documental)
- "Bendita", de Lucía Paz (15:00/ficción)
- "Paloma", de Dante Brussa y Jonael Vianello (9:30/ficción)
- "Cuerpo", de Felipe Alande (16:00/ficción)
- "Como si fuera el último", de Magalí Zerillo (14:32/documental)
- "Ali", de Noelia Urbina (6:52/documental)
- "Retoña", de Candelaria Giacchino (6:27/documental)
- "Delivery letal Z", de Manuel Ilarragorri (2:54/animación)
- "Cosas Perdidas", de Manuel Ullúa (18:00/ficción)
- "Memoria de papel", de Federico Lara (16:00/documental)
Leé también
Temas
Lo más
leído