Denuncian graves problemas en una importante obra social: está "cortada" en las farmacias y en clínicas

Los afiliados afirman que deben pagar al 100% el costo de los medicamentos, prestaciones en discapacidad y estudios médicos.  “¿Bullrich y Milei sabrá el estado de abandono?”, se preguntan los damnificados.

Los afiliados denuncian serios problemas en la obra social de la PFA. Foto ilustrativa: 0223.

28 de Mayo de 2025 13:52

Por Redacción 0223

PARA 0223

Desde hace meses que los afiliados de la obra social de la Policía Federal Argentina (PFA) vienen padeciendo un "calvario" en las prestaciones de salud pero en los últimos días la situación colapsó y las familias de los agentes de seguridad piden que el gobierno nacional “se haga cargo” del problema.

Los policías no pueden reclamar porque son pasibles de sanciones pero nosotros que somos familiares, tenemos que salir a hablar. Parece que no tenemos obra social, porque tenemos que pagar coseguros, medicamentos y otras prestaciones, como a pacientes con discapacidad, que salen miles de pesos y después esperar un reintegro que con suerte, lo pagan en unos meses. En Mar del Plata, frente a la delegación de la Policía Federal, por la calle Sarmiento, hay una oficina de la obra social. Cuando haces un reclamo, no hacen nada ”, contó a 0223 un familiar de un miembro de la fuerza de seguridad federal, que por precaución prefirió no dar su nombre.

Los afiliados de la obra social de la PFA deben pagar medicamentos “al 100%” en farmacias. Foto ilustrativa: 0223.

La mujer contó que desde el viernes, se ven los pasillos del Hospital Privado de Comunidad (HPC) de Mar del Plata, con un montón de afiliados que necesitaban internarse pero no podían, porque la respuesta era que estaba «cortada». "Por ahora atienden en la clínica Pueyrredon pero no sorprendería si también la interrumpen”, lamentó.

Los policías no pueden reclamar porque son pasibles de sanciones. Foto ilustrativa.

Otros familiares denunciaron también a 0223 la dramática situación, que se complejiza cuando los afiliados deben pagar 76.000 pesos de su bolsillo en estudios médicos o hasta 110.000 pesos una resonancia. “En las farmacias los pacientes crónicos deben pagar los medicamentos, que en mi caso supera los 100.000 pesos. Y después tenés que aguantar la demora en los reintegros, que los pagan cuando ellos quieren. A veces tardan hasta 6 meses. Un policía federal recién ingresado gana unos 800.000 pesos y uno con más de 10 años de antigüedad, 1.300.000 pesos. Imaginese que no es una fortuna si uno tiene que agregarle un alquiler y el resto de los costos de vida”, comparó otro afiliado.

Ellos no tienen un sindicatos no pueden hacer paro ni protesta de nada...es muy injusto que estén en tal situación quien trabaja como la familias que dependen de una obra social que se les descuenta todo los meses. Quiero saber quién se hace responsable y pienso: sabrá el presidente de la Nación, Javier Milei, sabrá la ministra de seguridad Patricia Bullrich, que el dinero que pagan los agentes no llega a las prestadora de salud?”, se preguntó.