Se acerca la fecha en Miramar para inaugurar un nuevo centro de salud pública
Con una inversión del gobierno bonaerense que supera los $ 1.300 millones de pesos, se habilitarán nuevas instalaciones sanitarias como anexo de un futuro hospital.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El titular del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, pasó por Miramar para seguir de cerca las obras que dotarán a la ciudad cabecera del partido de General Alvarado de un nuevo centro de servicios sanitarios. Los trabajos fueron reactivados por la gobernación bonaerense en mayo pasado y se estima que estarán finalizados para agosto.
Se trata de un establecimiento en donde se brindará atención clínica general, odontológica y ginecológica y que en el porvenir pasará a convertirse en un anexo del futuro hospital municipal proyectado en el distrito.
Con una finalización de obra pautada para las próximas semanas, el nuevo centro de atención médica representa una inversión total de $ 1.393 millones de pesos.
Sobre el nuevo anexo sanitario de Miramar
Ubicado en el barrio La Palma, sobre la intersección de avenida 40 y la calle 13, la obra implica una nueva construcción de 499 metros cuadrados, de los cuales 434 m² son cubiertos y 65 m² semicubiertos.
Este anexo sanitario del futuro hospital municipal, contará con seis consultorios: cuatro de atención general, uno odontológico y uno ginecológico con baño incorporado.
La inversión del gobierno bonaerense en salud pública
Tras la recorrida, el ministro Kreplak destacó la inversión estatal en el rubro sanitario: “Recorrimos una obra hermosa, muy grande, que está próxima a inaugurarse. Pero antes de cortar la cinta hay mucho trabajo que no se ve: pensar quiénes van a trabajar, cómo se va a articular con hospitales y otros centros, cómo se inserta en la red bonaerense para garantizar atención primaria con prevención, promoción y cuidado”.
Asimismo el funcionario de Kicillof valoró que el nuevo centro se integrará al sistema de Historia de Salud Integral (HSI) lanzado por el gobierno bonaerense años atrás: “Esto permite que una persona que se atienda en cualquier punto de la provincia, incluso si está de visita, pueda acceder a su historia clínica y continuar su tratamiento en su lugar de origen. Es fundamental para gestionar una red de cuidados eficiente”.
Leé también
Temas
Lo más
leído