Fuerte reclamo contra una obra social por el cobro de coseguros del HPC
El gremio de ATE afirma que las autoridades de la entidad se habían comprometido a eliminar el pago de coseguros. Denuncian que la obra social recibió un crédito de $40.000 millones para solventar esos gastos médicos.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizaron un fuerte reclamo al Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (Iosfa) por el pago que sus afiliados deben realizar cada vez que se atienden en el Hospital Privado de la Comunidad (HPC).
A través de un escrito, desde el gremio que representa a los trabajadores estatales advierten que desde el 5 de mayo comenzó nuevamente a implementarse el cobro y la medida “genera preocupación y desconcierto” entre los afiliados, teniendo en cuenta que “en diciembre de 2021 se había anunciado la finalización del pago de coseguros, con el objetivo de ampliar el acceso a la salud en todo el país”.
“Además, en enero de 2025, se informó públicamente que Iosfa recibió un crédito de $40.000 millones otorgado por el Instituto de Ayuda Financiera para el Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), con el propósito de financiar la atención médica y farmacéutica de los afiliados. Es importante destacar que los empleados de IOSFA con sueldos bajos se ven particularmente afectados por esta medida, ya que les resulta económicamente inviable afrontar los costos adicionales que implican los coseguros”, reclamaron en la nota, firmada por el secretario gremial Diego Lencinas.
En ese marco, desde ATE afirman que en Mar del Plata, “Iosfa no cuenta con hospitales militares propios, lo que obliga a los afiliados a recurrir al Hospital Privado de la Comunidad para recibir atención médica. Esta situación limita las opciones disponibles y puede generar mayores costos para los afiliados”.
Por último, sostienen que se realice una “evaluación del impacto que esta medida tiene en la economía de los afiliados y en su acceso a los servicios de salud, especialmente para aquellos con sueldos bajos y en regiones con limitadas opciones de atención médica”.
“Entendemos la importancia de mantener la sostenibilidad financiera de la obra social; sin embargo, consideramos que cualquier medida que afecte directamente a los afiliados debe ser comunicada con transparencia y justificada adecuadamente”, argumentaron.
Días atrás, la obra social de las fuerzas armadas había sido noticia, luego que se negara a cubrir los gastos médicos de un nene de 7 años con TEA. El menor, llamado Liam, necesita de un profesional que lo acompañe para garantizar su acceso a la educación, pero la prestadora paga una suma insuficiente y fuera de los tiempos estipulados. Y se suma a los numerosos despidos que Iosfa realizó a comienzos del 2025 en sus hoteles de Mar del Plata.
Leé también
Temas
Lo más
leído