Adjudican la explotación comercial de publicidad en casi cuatro mil espacios en la vía pública

La concesión estará a cargo de una unión de empresas por 10 años. A la Municipalidad ingresará el 15% de la facturación neta. Se prevé la renovación de paradas de colectivos y casillas de guardavidas.

El contrato incluye la modernización de los refugios en distintas zonas de la ciudad.

11 de Junio de 2025 13:09

Por Redacción 0223

PARA 0223

El intendente Guillermo Montenegro adjudicó este miércoles la concesión de la explotación comercial de unos cuatro mil espacios en la vía pública, en un contrato con una duración inicial de 10 años que estará a cargo de una Unión Transitoria de Empresas (UTE).

A través del Decreto 1309/25, el jefe comunal aprobó la Licitación Pública 1/25 y adjudicó la concesión en favor de la UTE conformada por OSP, Editorial SM y Lumisan SA, quienes aportarán como canon anual la suma de $6,6 millones más el 15% de la facturación mensual neta que genere la explotación. Además, el contrato prevé que la Comuna pueda disponer de hasta el 20% de los espacios para la realización de publicidad oficial.

El concesarios podrá explotar publicidad en 60 casillas de guardavidas, cuya instalación y mantenimiento estará a su cargo.

La decisión se conoce luego que en mayo el Concejo Deliberante prestara su acuerdo para esta adjudicación, dado que solo hubo una sola oferta válida en el primer llamado a apertura de sobres. Si bien la Municipalidad había recibido una segunda oferta, de GOVP SRL, la misma fue desechada por incumplir algunos puntos del Pliego de Bases y Condiciones.

En medio de críticas de la oposición por el dinero que ingresará a la Comuna y por la falta de planificación estratégica, el nuevo sistema de publicidad viene a generar importantes novedades en la ciudad, con la incorporación de nuevos elementos publicitarios y mejoras en la infraestructura urbana.

La futura concesión implica una importante ampliación de los espacios habilitados para la explotación publicitaria, que llegarán a un total de 3.926. Entre ellos se incluyen 400 refugios de transporte público existentes y que deberá acondicionar el privado que esté a cargo. Además, tendrá que construir otros 50 refugios nuevos.

En todo Mar del Plata se instalarán 1.200 carapantallas, como los que hoy se pueden observar en algunas plazas fundacionales.

Asimismo, el concesionario tendrá a su cargo la instalación de 60 casillas nuevas para guardavidas, donde también se desarrollará publicidad. En tanto, se montarán 200 pantallas publicitarias luminosas, dos mil banderolas en columnas de alumbrado público, 1.200 carapantallas, ocho pórticos publicitarios y ocho tótems led.

Como ocurre habitualmente en este tipo de concesiones, el pliego explicita que una vez concluida la relación contractual entre las partes, todo el mobiliario pasará a ser patrimonio de la Municipalidad de General Pueyrredon. Eso podría ocurrir en 2035, aunque el pliego incorpora una cláusula para extender el contrato por otros tres años.