Taxistas contra las aplicaciones: aseguran que cuando la demanda es alta, "cobran hasta 4 veces mas"

Lo indicaron desde la Sociedad de Conductores de Taxis, quienes tras votar en asamblea decidieron no utilizar apps porque "se abusan escandalosamente al pasajero".

Cada vez son más los taxistas que utilizan apps. Foto: archivo 0223.

27 de Diciembre de 2024 20:01

Por Redacción 0223

PARA 0223

En el marco del debate que se inició tras un proyecto que la Coalición Cívica presentó el Concejo Deliberante para dejar de multar a los conductores de Apps, y después de conocerse que cada vez son más los taxistas que se suman a plataformas de transporte en Mar del Plata, desde la Sociedad de Conductores de Taxis señalaron que estas aplicaciones "se abusan escandalosamente al pasajero". "Cobran dos, tres, y hasta cuatro veces más", agregaron.

En diálogo con 0223, el titular de la entidad Pablo Sánchez, señaló que este nuevo sistema "es perjudicial para el servicio", ya que tanto taxis como remises cuentan con "una tarifa regulada que nos permite tener una acción de rentabilidad que consideramos adecuada para subsistir, para mantener la unidad, y para que el chofer tenga una acción justa".

"Estas empresas bastardean nuestro trabajo, porque cuando alguien trabaja por debajo de esa tarifa, lo que hace es perder rentabilidad. Es pan para hoy y hambre para mañana", dijo, y añadió que por eso la Sociedad de Conductores de Taxis se mantiene en contra de la utilización de plataformas.

"Realizamos una asamblea para tratar exclusivamente este tema. Fue la más numerosa en la historia de la entidad, que tiene 73 años, y ganamos con el 76% de los votos. De esta manera, desde Servitaxi reafirmamos rotundamente que no queremos aplicaciones", relató, aunque sostuvo: "No desconocemos que hay algunos compañeros que lo estaban haciendo".

Por otra parte, Sánchez explicó que dentro de las aplicaciones manejan diferentes valores. Una de las últimas que comenzó a funcionar en Mar del Plata es la más económica. "Didi es justamente la generalmente cobra menos, y eso repercute directamente en el servicio. Porque la mantención del auto no es gratis, y el que se dedica a esto sabe que tiene que amortizar el capital", indicó.

"Al trabajar con bajos costos, uno sabe que no le va a poder hacer los servicios cuando corresponde, no le va a mantener el estado de los neumáticos como corresponde, o se va a demorar con un arreglo de un choque o algo, porque no tiene los fondos. Cuanto más bajo cobran, más repercute en la calidad del servicio", añadió el titular de la Sociedad de Conductores de Taxis.

También puso sobre la mesa que la tarifa debe estar regulada para que todos los vehículos cobren lo mismo, "porque cuando hay alta demanda, se abusan escandalosamente del pasajero, porque cobran hasta dos, tres y hasta cuatro veces más de lo que realmente vale un viaje".

"Cuando llueve, a la salida de un recital o de un evento en un parador, las tarifas son realmente abusivas, y por un viaje de 10 mil pesos, te cobran 30 mil, 32 mil pesos", remarcó.

Antes de finalizar, Sánchez realizó un paralelismo sobre los requisitos que debe presentar un taxi o remis para trabajar, con respecto a los que presenta un auto destinado a trabajar para una aplicación.

"Nosotros necesitamos un permiso municipal, la licencia, pintar el auto de negro y amarillo, ponerle tapizados de material impermeable, conexión eléctrica para el reloj y el gorro. Para transferir una licencia tenés que estar al día con los impuestos municipales, para titularizar la licencia pagamos más de 2 millones de pesos. Cumplimos requisitos hace más de 70 años", dijo.

En cambio, mencionó que "el alta en las aplicaciones puede ser fácilmente falsificado. Nadie verifica que realmente los datos sean certeros". "Sabemos que faltan servicios, por eso pedimos que entreguen licencias de taxis y que cumplan los mismos requisitos que nosotros", concluyó.