El oficialismo volvió a archivar un proyecto que pedía información sobre el accionar de la Patrulla Municipal
Descartó la existencia de las irregularidades denunciadas ante la Justicia, frente a un pedido de informes de la oposición. “No vamos a dejar pasar este expediente, acá no tenemos nada que hacer”, sostuvo el Pro.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Al igual que ya lo había hecho en marzo, el oficialismo bloqueó el avance de un pedido de informes en el Concejo Deliberante propuesto por la oposición para que el gobierno de Guillermo Montenegro de precisiones sobre los operativos llevados adelante por la Patrulla Municipal. Desde el Pro descartaron la existencia de las irregularidades denunciadas ante la Justicia y fueron concluyentes: “no vamos a dejar pasar este expediente, acá no tenemos nada que hacer”.
El nuevo episodio se inició con un pedido de informes presentados por la concejal Valeria Crespo, luego del informe dado a conocer por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), donde se sintetizan distintas denuncias presentadas ante la Justicia por la presunta comisión de delitos en el marco del accionar de la Patrulla Municipal. Si bien en marzo la Comisión de Seguridad del Concejo Deliberante ya había archivado un proyecto similar, la autora justificó la elevación de la nueva petición en función de la aparición de nuevos elementos.
En concreto, el proyecto pedía que el Ejecutivo detalle si los operativos con personas en situación de calle se realizan junto al equipo de Desarrollo Social, si se utilizan vehículos sin identificación oficial, cuántos agentes conforman el cuerpo y bajo qué condiciones laborales están contratados, qué tipo de formación o capacitación reciben, si existen antecedentes de violencia física o verbal hacia ciudadanos y si los agentes cubren sus rostros durante los operativos nocturnos.
“La legalidad o ilegalidad de un procedimiento lo determina la Justicia, es de público conocimiento que hay iniciadas acciones judiciales en relación a estos hechos. Estas denuncias son de gravedad. Entendemos que se han denunciado y hecho público en medios periodísticos de nuestra ciudad hechos que son de gravedad. Es necesario pedir respuestas a estas preguntas que hacemos”, manifestó Crespo este jueves durante el debate en comisión.
Sin embargo, el oficialismo planteó una postura inflexible y haciendo uso de la mayoría resolvió el archivo. “Este expediente no tiene lugar, al igual que el anterior. Nuestro compromiso es respaldar a la patrulla municipal. No vamos a dejar pasar este expediente, acá no tenemos nada que hacer”, sostuvo Julián Bussetti, concejal del Pro.
Sobre el debate de fondo, el edil desechó el contenido de las denuncias judiciales: “la época de la Triple A se terminó, dicen que andan encapuchados, sin chapa identificatoria, que tienen el rostro cubierto, que se ejerce violencia física, si quieren hacer una denuncia vayan a la Justicia. Las denuncias son de la Comisión por la Memoria, que son empleados sostenidos con nuestros impuestos y vienen a hacer política a nuestra ciudad”, añadió, cuestionado también la falta de información sobre el presupuesto de la Comisión, si bien justo esta semana el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires dio a conocer un fallo aprobando la última Rendición de Cuentas del organismo.
“Si el concejal quiere hacerse el distraído ante las denuncias públicas, tiene todo el derecho. No vamos a avalar acciones que podrían llegar a considerarse violencia estatal, es nuestra obligación hacer este pedido de informes. Dentro de la ley todo, fuera de la ley, nada. Los procedimientos se tienen que hacer en el marco de la legalidad”, replicó Crespo. La postura pareció ser una referencia a las declaraciones del intendente Montenegro tras una audiencia judicial por este tema, donde aseguró que “el delincuente es el que está por fuera de la ley y al que está por fuera de la ley, se lo trata por fuera de la ley”.
La UCR planteó la misma postura que el Pro, donde Gustavo Pujato dijo que Crespo debería ir a la Justicia a denunciar los presuntos delitos. Crespo, de profesión abogada, le replicó que en todo momento habló en potencial. “Dijimos que la legalidad o ilegalidad la va a determinar la Justicia”. El también abogado Emiliano Recalt, de La Libertad Avanza, planteó algo similar aunque apoyando el archivo: “soy muy respetuoso de ese proceso, sé que la concejal también. Si ya tenemos un ámbito judicial que está llevando esta situación, allí se va a poder recabar la información suficiente sobre cómo se están llevando adelante los operativos”.
La presidenta de la Comisión de Seguridad, Eva Ayala (Acción Marplatense), también cuestionó el accionar de la Patrulla Municipal. “Se respalda a la patrulla dando información sobre lo que están haciendo, pero seguimos sin información. Falta acercarse a una persona que vive en situación de calle, tener una conversación y ahí aparece la violencia, los encapuchados, la violencia mientras se está preparando un plato de comida y eso está pasando a diario. Cuando ustedes niegan a los encapuchados, sólo hace falta ir a los medios de comunicación donde sale la patrulla municipal encapuchada”, dijo, en referencia a fotos de operativos difundidas por la propia municiplidad donde se ven agentes con el rostro parcialmente cubieto.
Leé también
Temas
Lo más
leído