Preparan paradores alternativos para personas en situación de calle ante la ola polar
Desde Desarrollo Social adelantaron que evalúan lugares alternativos para refugiar a la gente en caso de que descienda la temperatura o haya nevadas.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Las bajas temperaturas que azotan a la ciudad generaron un mayor despliegue de las áreas municipales que trabajan con personas en situación de calle, como Desarrollo Social y Niñez.
Si bien el Operativo Frío ya está en marcha, el Municipio decidió reforzar la atención y sumar refugios en caso de que el frío se vuelva extremo.
"Actualmente más de 120 personas se alojan en los paradores de Mar del Plata pero todavía quedan algunos en la calle que no quieren ir por sus propios medios. Por ley no podemos obligar a nadie sino que tenemos que ir trabajando con la voluntad de la persona. Siempre tratamos de convencerlos pero ante estos fríos, preparamos otros lugares como alternativas", adelantó a Extra (102.1) la secretaria de Desarrollo Social, Vilma Baragiola.
En caso de que siga descendiendo la temperatura o haya fuertes nevadas, el área busca contener a la mayor cantidad de personas posibles: "También estamos preparando un operativo móvil con equipo técnico para transportar en cantidad a más personas".
De acuerdo al censo oficial de la Secretaría, la población en calle creció y hay un 10% más que el año pasado. "No tenemos mujeres con chicos ni familias viviendo en vía pública. Pueden estar deambulando durante el día, pero a la noche siempre van a los paradores. Lo mismo tratamos de hacer con los adultos mayores, al trasladarlos al Hogar Municipal", explicó Baragiola.
En ese marco, contó que cuando la persona está en riesgo por edad o salud, se trabaja directamente con la Justicia para que se garantice su cuidado.
"Tenemos 18 personas que trabajan en la Secretaría (más las del voluntariado) que permiten cubrir todas las llamadas. Este programa recorre las calles durante todo el día, de domingo a domingo, con 24 horas de atención. Agradecemos muchísimo la colaboración de los vecinos que detectan casos y nos llaman para colaborar", añadió.
Por su parte, aseguró que hay mucha gente que no es de Mar del Plata y llega por la temporada pero se queda en la calle durante el resto del año: "Hay de Caba, del Conurbano, de Chaco, de Corrientes, de Tucumán, que no tienen contactos familiares ni amigos en la ciudad y se quedan, lamentablemente, viviendo en calle. Es con ellos cuando más trabajamos para que puedan volver a su lugar de origen y ver cuál es la situación particular", remarcó.
Leé también
Temas
Lo más
leído