Declaración de visitante ilustre y una cámara especial de rayos x: los días de Perón en Mar del Plata
Este martes se cumplen 51 años del fallecimiento de Juan Domingo Perón. Durante su periodo presidencial visitó la ciudad en 1954 para inaugurar el Festival Internacional de Cine. Su estadía generó gran interés en la ciudad, que durante una semana estuvo pendiente de los movimientos del Primer Mandatario.
El 8 de marzo de 1954 marcó un antes y un después en la historia marplatense. Aquel día se dio inicio al Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y fue la única fecha en la que el entonces presidente Juan Domingo Perón visitó la ciudad para inaugurar el evento que se convertiría en un clásico y alcanzaría años más tarde la máxima categoría en su rubro.
Los días previos a la visita de Perón las tapas de los diarios más importantes de la ciudad daban cuenta de todo los preparativos para recibir al Primer Mandatario. En su edición del 6 de marzo, el diario La Capital anunciaba que “el Presidente de la Nación General Juan Domingo Perón será declarado visitante ilustre”.
Lo cierto es que el entonces Presidente llegó a la ciudad en medio de “cálidas y definitivas expresiones de lealtad, solidaridad y adhesión de la ciudadanía marplatense y demostraciones de calor popular”. Perón llegó a Mar del Plata a bordo del Douglas t 42 y se alojó en el Hotel Provincial. Durante su estadía participó de la inauguración del Festival.
“El primer mandatario permaneció en la ciudad por espacio de una semana completa”, indica el periódico local. Abandonó el hotel a las 9.45, en medio de demostraciones de afecto de los marplatenses que hacían guardia en el hotel para verlo y se dirigió hacia el aeródromo para emprender su retorno hacia la ciudad de Buenos Aires.
La estadía de Perón en la ciudad generó uno de los mitos más difundidos por el antiperonismo: el Presidente portaba una cámara con rayos x que le permitía captar imágenes que atravesaban la vestimenta de quienes eran fotografiados y, al revelar las imágenes, quedaban al desnudo.
El mito dice que la única víctima de dicho dispositivo fue la consagrada Gina Lollobrigida, que se hizo presente en la ciudad para participar del evento y que, por entonces tenía 28 años y estaba en un gran momento de popularidad. La actriz había llegado junto a Mary Pickford, Joan Fointaine, la francesa Jeanne Moreau y actores como los estadounidenses Errol Flyn, Edward G. Robinson y Walter Pidgeon, el italiano Alberto Sordi y el español Fernando Fernán Gómez.
El Primer mandatario fue el encargado de escoltar a la actriz hasta la sala donde se desarrollaba la presentación y había quienes afirmaban que Perón “aprovechó” para utilizar su cámara de rayos x”. El sociólogo y periodista Daniel Cholakian sostiene que el origen del mito es incierto y sostiene que hoy sería catalogado como una “Fake News”.
“Lo interesante es que la vestimenta del entonces presidente y su comitiva no era atravesada por esos particulares rayos desnudadores. El mito sigue vigente y de tanto en tanto aparecen personas que dicen tener la foto original. Copias digitales de la misma están en venta en los sitios de venta online a precios exorbitantes”, completa.
Lo cierto es que la visita del mandatario, fuera de la anécdota, cerró para la ciudad "una semana brillante". "Para los marplatenses el valor de esta visita radica en esta hora en que en nuestro medio haya pasado días muy felices", reza el diario y agrega: "Si existía algun interés esencial en el balneario con respecto a la visita presidencial, era que el visitante ilustre hallara entre nosotros paz espiitual y una tónica de limpia confortabilidad para su corazón y sentimientos".
Leé también
Temas
Lo más
leído