La izquierda tendrá una tercera lista en Mar del Plata: Fernanda Díaz candidata a concejal por Política Obrera

La exprecandidata a intendente lidera la nómina local del partido dirigido por Jorge Altamira. La docente Agustina Vaccaroni encabeza la lista de senadores por la Quinta Sección.

Fernanda Díaz encabeza la lista de concejales y Marcelo Ramal va por la Tercera.

16 de Julio de 2025 10:09

Por Redacción 0223

PARA 0223

La izquierda volverá a tener tres listas en las elecciones marplatenses, luego que en las últimas horas Política Obrera confirmara la presentación de su lista, con la historiadora y docente Fernanda Díaz como primera candidata a concejal en General Pueyrredon.

El partido de izquierda que a nivel nacional dirige el excandidato a presidente Jorge Altamira también tendrá lista en la Quinta Sección, donde la investigadora y docente universitaria Agustina Vaccaroni va al tope de la lista de candidatos a senadores provinciales. En tanto, Marcelo Ramal será el primer candidato a diputado provincial por la Tercera Sección, la más relevante de las ocho secciones en que se divide el territorio bonaerense.

En un comunicado, Política Obrera destacó que su lista local y seccional está integrada por docentes, jubilados y trabajadores despedidos y precarizados del correo, de la salud, del pescado, de la construcción, estudiantes universitarios, referentes de Derechos Humanos y artistas.

Política Obrera tendrá lista municipal y seccional.

“Frente a las evidentes señales del derrumbe del gobierno de Milei-Caputo, y ante un nuevo colapso de una política de ajuste, llamamos a votar por candidaturas obreras y socialistas con el propósito de reforzar la capacidad de la clase trabajadora para luchar contra los ataques criminales a sus condiciones de vida”, declaró Fernanda Díaz, que en 2023 fue precandidata a intendenta por Política Obrera.

“En estas elecciones, tanto el frente de la La Libertad Avanza como el del peronismo representan una política de ajuste. Axel Kicillof viene llevando adelante un ajuste contra la docencia y la educación; y mantiene a los médicos y residentes con salarios que orillan la canasta de pobreza. Para esto cuenta con la colaboración del sindicalismo peronista. El “estado presente” del peronismo, que ha destinado los recursos públicos a los pagos parciales de intereses de la deuda pública provincial, no ha resuelto el problema de la vivienda y de los barrios, ni los de Ioma. Tampoco las condiciones de empleo, salarios y derechos laborales”, agregó la referente de Política Obrera, que en Mar del Plata disputará el voto ante otras dos listas de izquierda: la del Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad y la del Nuevo MAS.

Por su parte, Vaccaroni expresó que “el intendente Montenegro sólo tiene en su haber una política represiva, privatizaciones con negociados inmobiliarios y el aumento sistemático y sideral del boleto de colectivo. Para derrotar el régimen de Milei, del cual Montenegro es parte, para derrotar el ataque contra los derechos de los trabajadores; vamos a estas elecciones contra los que ya han fracasado, es decir, todos los partidos y gobiernos capitalistas”.