"Cacho" Fangio, entre el recuerdo a 30 años de la muerte de su padre y el presente de Colapinto: "Está en un equipo mediocre"
En un nuevo aniversario del fallecimiento del quíntuple campeón del mundo de Fórmula 1, se realizó un homenaje en Mar del Plata y uno de sus hijos lo recordó. Además, habló de la categoría en la actualidad y de Franco Colapinto.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Siempre será Juan Manuel Fangio parte del olimpo del deporte argentino. El mejor automovilista de la historia de nuestro país y uno de los más grandes de todos los tiempos, falleció hace 30 años (17 de julio de 1995) y Mercedes realizó un homenaje en el monumento emplazado en Varese (Urquiza y La Costa), con la presencia de Juan y "Cacho", los hijos del quíntuple campeón de la Fórmula 1.
"Cacho" no dejó de agradecer el reconocimiento y recordó a su padre. "Es un recuerdo tan grande. Ahora estamos justo acá, en el lugar donde él ganó por primera vez una carrera internacional y gracias a los amigos que están hoy, a Mario Miso, a la gente del hospital, a la doctora Casanello, se pudo hacer este monumento y hoy vamos a colocar una ofrenda floral en recuerdo del viejo, aunque está permanente, no está físicamente, pero anímicamente y personalmente uno no se olvida de las cosas de él, por supuesto".
Además diferenció al hombre del piloto: "Eran dos cosas distintas. Del piloto yo no puedo decir nada, porque la estadísica habla por sí sola; como persona fue un gran ser humano, con muchos consejos que hoy día aún vienen bien para todos", expresó. Y completó: "Yo digo siempre que él es de las personas que nacen con un don, así como fue Maradona, Monzón, como es Messi. Y él nació con ese don, lo pudo disfrutar y después ser un digno representante del país".
En el último tiempo, la Fórmula 1 volvió a ser furor en nuestro país y siempre aparece alguien que recuerda a Juan Manuel Fangio, su legado está presente y muchos de los nuevos pilotos lo reconocen como "el padre de la Fórmula 1". Respecto a eso, también tiene muy claro que son distintas épocas y que lo de su papá fue increíble. "Es muy difícil explicar eso al que, por ejemplo, no conoce o no ve el automovilismo. Hoy lo respetan mucho porque se habla de las velocidades, nuestro padre en Pescara, por ejemplo, en el Alfa Romero anduvo a 314 km/h. Para esa época, con un motor de litro y medio con compresor y las rueditas que tenían, era una cosa de locos, yo tuve oportunidad de estar viendo el auto y eran superdotados los que andaban en esa época. Por eso siempre digo que no hay que comparar, cada época tiene su por qué, hoy la tecnología ha superado muchas cosas, ha dejado mucho de lado los pilotos. El piloto hoy es una máquina, un integrante más del motor", sentenció.
En tiempos donde los corredores necesitan mucho de las escuderías, se destaca que Fangio ganó con cinco escuderías distintas. La explicación de "Cacho", vuelve a apuntar a las diferencias de épocas: "Había un porcentaje mayor en el piloto de lo que hay hoy y ya la edad te lo explica, hoy los chicos con 18 años ya se sientan en un Fórmula 1 y nuestro padre con 47 años ganó el último campeonato. Por eso te digo que no se pueden hacer comparaciones, porque todas las épocas fueron distintas, la época de él yo creo que fue muy difícil porque no había la seguridad que hay ahora, todos los años tres o cuatro pilotos se mataban y ni los autos eran seguros, o sea es muy complicado, era muy complicado pero todo fue mejorando", analizó.
El piloto de Mercedes, George Russell, se subió y dio unas vueltas con el auto que Juan Manuel Fangio consiguió el título en 1955. El homenaje en Mar del Plata, corrió por cuenta de la misma empresa. "Cacho" remarcó lo avanzado que estaban los alemanes por entonces. "Siempre fue un auto de mucha avanzada tecnológicamente y siempre se destacaron al igual que Audi. Fue el auto superior a todos, incluso a los italianos, que eran buenos pero muy artesanal", explicó y contó un secreto: "El sistema de inyección que tenían los Mercedes, eran los que habían usado los aviones alemanes de la última guerra, por eso los aviones alemanes trepaban más que los aviones ingleses, que los norteamericanos, porque los demás eran a carburadores y ellos tenían un sistema de inyección que por más que treparan altura no se quedaba nunca sin combustible el avión y eso lo volcaron en parte al automovilismo.
Antes de despedirse, fue contundente al referirse a Franco Colapinto y su presente en la Fórmula 1. Consultado sobre si puede haber un nuevo argentino campeón del mundo, consideró que "todo se puede dar, lástima que Colapinto ahora está en un equipo mediocre, porque es un equipo que prácticamente va a abandonar la carrera y creo que el director técnico (por Flavio Briatore) que está tampoco es buena persona, así lo dice toda la gente de allá. Él tendría que estar en un buen equipo y también dejarlo tranquilo para que pueda demostrar lo que es capaz, es muy complicado cuando lo intervienen en tantas notas a él y lo sacan de las prácticas que hoy en día, tienen que estar súper concentrados los pilotos. Entonces, una de las cosas que habría que hacer es dejarlo un poco tranquilo, que pueda demostrar él lo que es, pero le hace falta un buen equipo también, que eso es fundamental".
Temas
Lo más
leído