Cuánto cuesta construir en Mar del Plata: los precios ya son los más caros en 30 años
Un estudio del Colegio de Arquitectos reveló en detalle cuánto cuesta el metro cuadrado en la ciudad. Afirman que a pesar de la situación económica, el empleo esta “a pleno” aunque hay proyectos algo demorados.
Por Redacción 0223
PARA 0223
A través de un software que analizó detalladamente los costos en la industria de la construcción en el Distrito IX –que abarca los distritos de General Pueyrredon, Partido de la Costa, Gral. Madariaga, Pinamar, Villa Gesell, Mar Chiquita, Balcarce, Miramar y Necochea- se reveló que actualmente el costo del metro cuadrado es el más elevado de los últimos 30 años, aunque referentes del sector advierten que se da en un contexto de pleno empleo.
Desde la entidad presidida por Diego Domingorena manifestaron que el software utilizado para obtener estas métricas “es una herramienta inédita y estratégica” y se ofrece como “un referente confiable para la actualización de honorarios, en línea con las variaciones del mercado local”, sustentado en modelos arquitectónicos representativos del Distrito IX.
El estudio determinó que construir en la región cuesta 1.480.446,48 pesos el metro cuadrado.
“Es el costo más elevado de los últimos 30 años, solo comparable con 2017, que estuvo un poco cerca. En los últimos 18 meses realmente la inflación se ha desplomado, pero los precios siguen bastante muy por encima del descenso de la inflación. Quizás en el último año tenés mermas del 20% más o menos, de valores que tenías en el 2024, de entre el 20-25%. Pero estos costos no sólo son inherentes a Mar del Plata, sino que son muy similares en todo el país”, confió a 0223 el presidente del Centro de Constructores y Anexos, Leonardo Tamburini.
En esa línea, el empresario resaltó que a pesar de esos índices, “el sector está con prácticamente con pleno empleo”, donde “se está volcando mucho a la clase ABC1” y “si bien hay proyectos que ya están aprobados con demoliciones y vallados, en muchos casos están demorados los inicios, producto de que hay sectores que no están teniendo rentabilidad y el valor de venta está muy cerca del costo, pero tampoco se ve recesión ni nada por el estilo”, dijo.
“La realidad que con estos valores, golpea obviamente a la clase media, que es la que necesita su vivienda para habitar y el acceso a ella es más complejo. Hoy el crédito hipotecario debería estar atendiendo a esa demanda, que hay mucha, pero empieza a ser un poquito complicado o escaso por las tasas y por el poco financiamiento que hay”, concluyó Tamburini.
Leé también
Temas
Lo más
leído