Se anotaron todos: oficializan candidaturas para Diputados Nacionales y en la Provincia habrá 18 listas
La Cámara Nacional Electoral informó todas las nóminas que estarán en el cuarto oscuro. Dispersión tras la implosión de Juntos por el Cambio y muchos sellos libertarios por fuera del gobierno.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Un total de 18 listas competirán el próximo 26 de octubre en las Elecciones Nacionales en las que en la Provincia de Buenos Aires se elegirán 35 diputados para el período 2025-2029.
Con un piso del 2,85% que deben cumplir para poder acceder a al menos una banca, entre las nóminas oficializadas por la Cámara Nacional Electoral se destacan muchas que surgen de la disolución de Juntos por el Cambio, más un importante número de exaliados del gobierno de Javier Milei.
Si bien toda la atención se concentra en la disputa entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza, con un escenario abierto a poco más de dos meses y con la realización de las elecciones provinciales del 7 de septiembre en el medio, otras 16 listas buscarán acceder a las 35 bancas para renovar la mitad de la representación de la Provincia de Buenos Aires en la Cámara Baja del Congreso de la Nación.
Fuerza Patria buscará darle el primer triunfo en una elección legislativa al peronismo desde 2005, en una nómina encabezada por el excanciller y ministro de Defensa, Jorge Taiana, acompañado por la necochense Jimena López y el dirigente social Juan Grabois. José Luis Espert va al tope de la lista libertaria, seguido por la exmodelo Karen Reichardt y el dirigente Pro Diego Santilli.
Provincias Unidas, con Florencio Randazzo, y el Frente de Izquierda y de Trabajadores, con Nicolás del Caño, son los dos que según los primeros sondeos cuentan con posibilidades de acceder al reparto de bancas. El Movimiento Avanzada Socialista (Nuevo MAS) completa la oferta de la izquierda, con la candidatura de Manuela Castañeira.
La implosión de Juntos por el Cambio y el alejamiento de exsocio de Milei arroja la impresionante cifra de nueve listas de partidos y espacios que supieron estar dentro de la órbita de lo que hoy se nuclea dentro de la alianza Libertad Avanza, con el Pro incluído. La lista más relevante es la de la Coalición Cívica, que se presenta con Juan Manuel López, y con el dato saliente de contar con el apoyo de algunos intendentes radicales. Una de las grandes notas de esta elección es la ausencia del sello de la UCR, cuyas líneas internas se dividen en apoyos a distintas listas, en medio de una fuerte crisis interna en territorio bonaerense.
Potencia de María Eugenia Talerico (extitular de la UIF con Macri), Sixto Cristiniani por Nuevos Aires, Carina Ivascov por Valores Republicanos, Alberto San Martín por el Partido Demócrata Progresista y el abogado mediático Fernando Burlando por Propuesta Federal para el Cambio, son otros ejemplos de sellos que supieron estar junto al Pro hasta hace poco. Además, hay tres sellos con una fuerte impronta liberal: Unión Liberal con el economista Roberto Cachanovsky, Liber.Ar con María Fernanda Tokumoto Eyler y el Partido Libertario con Juan Carlos Blumberg, un referente a comienzos de los 2000 de lo que significó la lucha contra la inseguridad.
Asimismo, también se presentan cuatro listas con cierta afinidad con el universo peronista: el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, va con Fuerza Patria en las provinciales pero en las nacionales se presenta por fuera con Unión Federal; el empresario de la carne Alberto Samid encabeza la lista del ultraderechista Frente Patriota Federal, Santiago Cuneo va por Partido Nuevos Buenos Aires (con el humorista Larry de Clay en tercer lugar) y el exembajador en España, Ricardo Alfonsín, lidera el Movimiento Político Social y Cultural Proyecto Sur.
Todas las listas y sus primeros candidatos:
- Unión por la Patria: 1. Jorge Taiana / 2. Jimena López / 3. Juan Grabois / 4. Vanesa Siley / 5. Sergio Palazzo
- La Libertad Avanza: 1. José Luis Espert / 2. Karen Reichardt / 3. Diego Santilli / 4. Gladys Humenuk / 5. Sebastián Pareja
- Provincias Unidas: 1. Florencio Randazzo / 2. Margarita Stolbizer / 3. Emilio Monzó / 4. Danya Tavela / 5. Alfredo Lazzaretti
- Frente de Izquierda y de los Trabajadores: 1. Nicolás Del Caño / 2. Romina Del Plá / 3. Juan Carlos Giordano / 4. Mónica Schlotthauer / 5. Alejandro Bodart
- Unión Federal: 1. Fernando Gray / 2. María Guazzaroni / 3. José Antonio Ibarra / 4. Analía Pérez / 5. Federico Martelli
- Movimiento Avanzada Socialista: 1. Manuela Castañeira / 2. Juan Cruz Ramat / 3. María Paz Álvarez / 4. Lucas Correa / 5. Soledad Yapura
- Coalición Cívica: 1. Juan Manuel López / 2. Elsa Llenderrozas / 3. Lisandro Hourcade / 4. Maricel Etchecoin / 5. Matías Yofe
- Unión Liberal: 1. Roberto Cachanosky / 2. Griselda Romariz / 3. Hugo Bontempo / 4. Patricia Heltner / 5. Alejandro Mansilla
- Potencia: 1. María Eugenia Talerico / 2. Ricardo Alpert / 3. María De Hagen / 4. Fernando Mascetti / 5. Flavia Acuña
- Frente Patriota Federal: 1. Alberto Samid / 2. María Cristina Dip / 3. Alejandro Biondini / 4. Marisa Scarafia / 5. Martín Iodko
- Proyecto Sur: 1. Ricardo Alfonsín / 2. Lilia Cassese / 3. Gustavo López / 4. Marina Sburlatti / 5. Hugo Maltempo
- Nuevos Aires: 1. Sixto Cristiani / 2. Cata Achilli / 3. Leandro Nievas / 4. Milagros Alfonso / 5. Cristian Ruiz
- Liber.Ar: 1. María Fernanda Tokumoto Eyler / 2. Leonardo Mollard / 3. Mónica Paz / 4. Fernando Bovero / 5. Mariana Ledesma
- Partido Demócrata Progresista: 1. Alberto San Martín / 2. Mirta Coronel / 3. Fernando Agnese / 4. Nayla Sosa / 5. José Lamas
- Partido Libertario: 1. Juan Carlos Blumberg / 2. Abigail Mercado / 3. Lucas Gazzotti / 4. Ana Giacari / 5. Juan José Cervetto
- Partido Nuevo Buenos Aires: 1. Santiago Cuneo / 2. Mara Ordoñez / 3. Larry de Clay / 4. Ximena Rijel / 5. Ramón Garces
- Valores Republicanos: 1. Carina Ivascov / 2. Jorge Oliver / 3. María Rosa Vaquel / 4. Ricardo Santillán / 5. Flavia Padulo
- Propuesta Federal para el Cambio: 1. Fernando Burlando / 2. Fabiana Martín / 3. Fabián Amendola / 4. Silvia Petroff / 5. Fernando Ferrer
Temas
Lo más
leído