Mar del Plata “film friendly”: sancionan nuevo régimen de incentivo para la actividad audiovisual

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad una ordenanza que busca potenciar la industria audiovisual local. Contiene beneficios para productoras, registro de empresas y programas de fomento.

El gobierno ahora deberá reglamentar la ordenanza para implementar el nuevo régimen.

26 de Agosto de 2025 10:53

Por Redacción 0223

PARA 0223

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la creación del nuevo Régimen de Incentivo, Fomento y Promoción de la Actividad Audiovisual, una normativa que apunta a consolidar a Mar del Plata como polo de producción en el país. La ordenanza constituye una ampliación de las herramientas que estaban vigentes desde 2019, y que habían mostrado limitaciones a la hora de atraer inversiones y brindar beneficios a las productoras locales.

El proyecto había sido presentado meses atrás por el Ejecutivo, luego del impacto que generó el rodaje de la película Pepita la Pistolera, filmada en escenarios marplatenses y convertida en un caso testigo sobre el potencial de la ciudad para el desarrollo de esta industria. Tras su paso por las comisiones internas y la incorporación de aportes de la oposición, el expediente llegó finalmente al recinto y fue respaldado por todos los bloques políticos.

Uno de los ejes centrales de la ordenanza es la creación de un Programa de Beneficios e Incentivos para atraer a productoras radicadas en General Pueyrredon y también del resto del país. Se prevén exenciones de derechos y gravámenes municipales por el uso de espacios públicos o servicios, además de reembolsos parciales de inversiones, siempre supeditados a la disponibilidad presupuestaria, y cuyos detalles se establecerán en la reglamentación a cargo del Ejecutivo.

El proyecto tomó impulsó en medio del furor que generó el rodaje de Pepita.

La norma también refuerza el acompañamiento institucional, con medidas orientadas a articular con instituciones educativas y a adecuar la oferta académica a las necesidades de la industria audiovisual. En ese punto, la oposición había planteado la importancia que la Universidad Nacional de Mar del Plata sea parte activa en la construcción del régimen, aportando experiencia en materia de formación y empleo local.

Durante el debate, la oposición introdujo precisiones sobre el rol del organismo de aplicación, para asegurar que las facultades queden bien delimitadas en la reglamentación. Desde el oficialismo, en tanto, remarcaron que el nuevo esquema viene a superar falencias detectadas en la ordenanza de 2019, como la escasa competitividad de los beneficios y las restricciones que pesaban sobre las productoras locales, lo que en muchos casos limitaba el crecimiento del sector.

Con esta aprobación, Mar del Plata busca consolidarse como una ciudad “film friendly”, preparada para atraer rodajes nacionales e internacionales, generar empleo y promover su identidad en las pantallas. El desafío, a partir de ahora, estará en la implementación de la ordenanza y en la asignación de recursos que permitan que el régimen se traduzca en un verdadero motor de desarrollo cultural y económico.