El Gobierno intervino el dólar oficial pero el blue volvió a trepar: cómo cerraron las cotizaciones este martes
La divisa estadounidense retrocedió en el segmento mayorista tras ventas del Tesoro, por medio del BCRA, en el MULC. El paralelo acumuló un salto de $40 en las primeras dos ruedas de la semana.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El dólar oficial aflojó y cayó en los segmentos mayorista y minorista este martes 2 de septiembre como primera reacción al anuncio del Ministerio de Economía, que confirmó que el Tesoro intervendrá (a través del Banco Central) en la venta de divisas para contener la presión cambiaria previo a las elecciones en la Provincia de Buenos Aires.
A nivel mayorista, el dólar perdió $11 (0,8%) y retrocedió a los $1.361 luego de que el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, señalara que a partir de esta jornada participará en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para "con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento".
Asimismo, el dólar minorista retrocedió casi $13 a $1.378,91 para la venta en el promedio de entidades financieras del Banco Central (Bcra). En el Banco Nación (BNA) el billete verde cerró con una baja de $10 y a $1.335 para la compra y $1.375 para la venta.
Así, el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubica en $1.787,5.
Por su parte, a contramano del oficial, el dólar blue volvió a subir este martes 2 de septiembre y rozó su máximo de 2025. El billete paralelo trepó $5 hasta los $1.340 para la compra y $1.360 para la venta. De este modo, acumuló un salto de $40 (+3%) en las primeras dos ruedas de la semana.
En tanto, el dólar MEP cae 0,6% a $1.367,58, al tiempo que el dólar contado con liquidación (CCL) lo hace un 1,6% a $1.369,76.
Leé también
Temas
Lo más
leído