El dólar oficial se desplomó $85 impulsado por el salvataje de EE.UU. y la baja de retenciones

Impulsado por el salvataje económico que recibirá el país por parte del Tesoro de EE.UU. y la eliminación de retenciones para granos y carnes hasta el 31 de octubre, el dólar oficial descendió hasta los $1.430.

El dólar oficial se desplomó $85 y cerró a $1.430 en el Banco Nación.

22 de Septiembre de 2025 16:41

Por Redacción 0223

PARA 0223

Este lunes los mercados le dieron un respiro a la Argentina: el dólar oficial cayó $85 en el segmento minorista y cerró a $1.430 en el Banco Nación (BNA). El retroceso estuvo impulsado por la confirmación del Gobierno de que se eliminarán las retenciones a los granos y carnes hasta fin de octubre y por las expectativas de que el Tesoro de los Estados Unidos respalde al país con un préstamo.

"Argentina es un aliado sistémicamente importante de EEUU en América Latina, y el Tesoro de EEUU está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina", expresó vía 𝕏 el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent.

En agradecimiento, el presidente Javier Milei citó el tuit del funcionario de Donald Trump e hizo énfasis, una vez más, en las concordancias ideológicas entre las administraciones de ambos países. Según se especula en el mercado, el salvataje económico sería de un mínimo de u$s10.000 millones y tendrá como objetivo pagar vencimientos de deuda en 2026 y fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA).

No obstante, las señales desde el norte del continente no fue lo único que contribuyó a la baja del dólar en este inicio de semana. Durante las primeras horas de la mañana, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó retenciones cero para todos los granos hasta el 31 de octubre "con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período".

En ese contexto, el dólar mayorista, que es la referencia del mercado y por el cual liquidan los agroexportadores, retrocedió a $1.408 para la venta, con máximos de $1.452,50 a media mañana. En total, se operaron unos u$s493,9 millones, sin que se detectara actividad oficial a lo largo de la rueda.

Poco más tarde, el Gobierno extendió la quita temporal de retenciones también a las carnes bovinas y avícolas, con vigencia hasta fines del mes de octubre o hasta alcanzar las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por 7.000 millones de dólares.

Cómo cerró la cotización del dólar este lunes

En resumen, el dólar minorista cerró a $1.383,34 para la compra y a $1.438,30 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En tanto, en el BNA, el billete lo hizo a $1.380 para la compra y $1.430 para la venta. Así, el dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubica a $1.859.

Entre los paralelos, el dólar blue se retrocedió $45 a $1.475 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city. Por su parte, el dólar MEP se hundió 8% a $1.427,51 y la brecha contra el mayorista es de 1,4%. En tanto, el dólar Contado con Liquidación (CCL) bajó 8,1% a $1.440,87, con un spread del 2,3% frente a la cotización oficial.