Los terrenos del Aquarium, en la mira de dos gigantes con un proyecto inmobiliario y comercial que promete polémica
Grupo Irsa y Coto avanzan en gestiones para la compra del predio de nueve hectáreas. Se apunta a construir torres de lujo y un centro comercial.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Cuando a principios de año se confirmó el cierre del Aquarium luego de 33 años de historia, las especulaciones sobre el futuro de los terrenos de nueve hectáreas con altísimo valor comercial no pararon de crecer. El propio espacio destinado al entretenimiento abrió la puerta cuando aseguró que fue imposible un acuerdo contractual con la familia Peralta Ramos para renovar el alquiler, ya que los propietarios tenían en mente otro destino para el predio de la rotonda del Faro.
Y el proceso de transformación de la línea de costa marplatense, y los conflictos sociales que ello acarrea, parece que ahora tendrá un nuevo epicentro. Es que avanzan las gestiones de dos de los principales grupos empresarios argentinos para la adquisición de las tierras con el fin de desarrollar un ambicioso proyecto inmobiliario que incluye un centro comercial, en una zona sur de fuerte expansión en los últimos años.
Uno de los protagonistas es Grupo IRSA, la sociedad comercial argentina dirigida por Eduardo Elsztain, que tiene en mente el desarrollo de una inversión inmobiliaria para la construcción torres de lujo destinadas al segmento ABC1 y con vistas al mar, en un plan que incluiría un centro comercial. La perspectiva es tan firme que ya habría realizado una oferta concreta a los Peralta Ramos, cercana a los 20 millones de dólares.
El proyecto tiene un dificultad de la cual Grupo IRSA ya tomó nota. Una intervención de esta magnitud necesita de una ordenanza de excepción al Código de Ordenamiento Territorial (COT), por lo que el grupo empresario pretende algún reaseguro previo a realizar la inversión inicial de que, llegado el momento, no habrá dificultades políticas para que el Concejo Deliberante otorgue esa autorización.
Grupo IRSA es uno de los principales desarrolladores del país, donde además de distintos emprendimientos inmobiliarios es dueño de los más reconocidos shoppings de Buenos Aires, como Dot Baires, Alto Palermo, Abasto, Alcorta, Patio Bullrich y Alto Avellaneda, como también del Alto Rosario, Córdoba Shopping, Mendoza Plaza y Alto Comahue, entre otros en el interior. A esa cartera está pronto a sumar nuevos centros comerciales en Haedo y La Plata, con una inversión de 150 millones de dólares.
Conocedores de la política porteña hablan de importantes terminales de Grupo IRSA en el gobierno del Pro y en el nacional de La Libertad Avanza, a través de la figura de Nicolás Pakgojz, hombre vinculado a Elsztain. El empresario es dueño del Hotel Libertador donde se alojó Milei durante toda la campaña presidencial y que sirvió como base de operaciones del armado libertario. Pakgojz, exfuncionario de Larreta, es actualmente el titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe), el organismo que tiene a su cargo los inmuebles estatales en desuso y que se vienen rematando a precios cuestionados por la oposición. Precisamente, la Aabe tiene a su cargo el complejo turístico de Chapadmalal, sobre el cual también hay interés en su desarrollo comercial.
La inminente apertura del segundo hipermercado en paseo Bendu, pronto a inaugurarse en el Puerto, no sería la última inversión que tiene pensada Alfredo Coto en Mar del Plata. Es que el empresario también tiene interés sobre los terrenos del Faro y versiones indican que desde la firma ya hubo conversaciones con autoridades municipales para analizar la viabilidad técnica y legal de un desarrollo comercial e inmobiliario.
Si bien Coto es una de las principales cadenas de supermercado del país, las inversiones se han ido diversificando también al rubro inmobiliario. Por caso, Germán Coto, hijo de Alfredo, con su empresa G&G Business Developments acaba de inaugurar la torre Astor Martín de 66 pisos en Miami, tambíen frente al mar, con una inversión respaldada por la famosa marca de autos.
Coto actualmente está embarcada en el ambicioso plan de la compra de la filial argentina de Carrefour y sus 700 sucursales en todo el país, puesta en venta por los dueños franceses. Según se supo esta semana, el management de Carrefour tiene en carrera a cuatro firmas para la transacción valuada en unos mil millones de dólares: la propia Coto, la chilena Cencosud (dueña de Disco y Vea), GDN de Francisco De Nárvaez y el fondo norteamericano Klaff Realty.
Temas
Lo más
leído