Zona Fría: el Concejo Deliberante se plantó contra la eliminación de Mar del Plata y solicita a Montenegro que intervenga
Con apoyo radical y silencio del Pro y La Libertad Avanza, se aprobaron dos proyectos que apuntan a frenar la iniciativa de Milei. Le piden al intendente “contundencia institucional y política”.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El Concejo Deliberante aprobó este jueves dos proyectos en contra de la intención del gobierno nacional de Javier Milei de eliminar a General Pueyrredon del régimen de Zona Fría, en una iniciativa impulsada por la oposición y la que se sumó el radicalismo, mientras que el Pro y La Libertad Avanza se mantuvieron en silencio y se abstuvieron.
Por un lado, se aprobó una resolución donde el Concejo Deliberante expresó su “preocupación” ante la posibilidad que el distrito sea exceptuado del régimen ampliado en 2021 y a través del cual los usuarios de gas por red perciben un descuento del 30% o del 50% en los casos de beneficiario de planes sociales e instituciones de bien público.
En esa misma resolución, el legislativo local solicita la “plena vigencia de la Ley 27.637” que hace cuatro años extendió a gran parte de la provincia de Buenos Aires y otras regiones de Argentina, el beneficio que hasta entonces sólo cubría a las provincias patagónicas. Dicha resolución será presentada en las próximas horas a la Secretaría de Energía de la Nación y al Congreso de la Nación, donde se discutirá el Presupuesto 2026 donde el gobierno nacional incluyó la derogación de la ley.
Por otro lado, también se sancionó una comunicación dirigida al Ejecutivo municipal y con la idea que el intendente Guillermo Montenegro encabece gestiones ante el gobierno nacional para dar marcha atrás con el plan, considerando no solo el rol institucional que tiene sino también el político, al haber sido primer candidato de La Libertad Avanza en las recientes elecciones y al tener un lugar en la mesa política bonaerense del espacio.
En concreto, la comunicación solicita que el intendente “realice las intervenciones y gestiones necesarias y lo haga con la contundencia institucional y política que esta amenaza a los derechos de los marplatenses y bataneneses exige”. Allí también se recuerdan los “reiterados embates en su contra por parte del gobierno nacional”, dado que una propuesta similar hubo en la original Ley de Bases, mientras que durante este año la Casa Rosada analizó derogar la ley a través de un DNU. Incluso, el propio Montengro se había manifestado en contra de la posibilidad a comienzos de 2024. Además, la comunicación también invita a sumarse a las iniciativas a la Defensoría del Pueblo, a cargo del radical Marcelo Lacedonia.
"Es un derecho no un beneficio"
Las dos iniciativas surgieron de propuestas presentadas la semana pasada por Acción Marplatense y Fuerza Patria, las cuales fueron unificadas para su tratamiento con respaldo del Frente Renovador. La idea sumó el voto positivo de la UCR, mientras que durante el debate permanecieron en silencio los concejales del Pro, La Libertad Avanza y la Coalición Cívica, que se abstuvieron sin defender la postura del gobierno nacional.
“El impacto para más de 260 mil hogares sería de relevancia, encarecería aún más la vida cotidiana de las familias de Mar del Plata", señaló Eva Ayala, de Acción Marplatense, quien también remarcó que la propuesta "golpea al bolsillo de los pensionados, los jubilados, de la gente con menores ingresos, y que agrava la situación de nuestras pymes”.
En tanto, Valeria Crespo de Unión por la Patria, manifestó que “esto es un golpe a las familias en medio de una crisis económica, esto nos debe encontrar unidos a todos los concejales”. Finalmente, Ariel Ciano del Frente Renovador enfatizó que “esto es una tarifa equitativa, no le tenemos que contar a nadie lo que son los inviernos en nuestra ciudad. O las primaveras, hoy por la mañana hacía 2 o 3 grados. Pretendemos pagar una tarifa de gas acorde a la cuestión del clima en el que vivimos. Es un derecho no un beneficio”.
Leé también
Temas
Lo más
leído