Alarma entre empresarios y comerciantes locales: advierten que la quita de subsidios agravaría la caída del consumo

Desde la Ucip razonaron que la eliminación de Zona Fría no solo significará un ajuste tarifario, sino que desviará alrededor de mil millones de pesos del comercio y los servicios de la ciudad.

Alarma entre empresarios y comerciantes: advierten por una fuga de más de mil millones de pesos para pagar las tarifas sin subsidios

23 de Octubre de 2025 20:19

Por Redacción 0223

PARA 0223

Sumergidos en una crisis por la sostenida caída de las ventas desde hace meses, desde la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (Ucip) de Mar del Plata advirtieron que la inminente eliminación del régimen de Zona Fría, la cual está contemplada en el Presupuesto 2026 del Gobierno que dirige Javier Milei, podría agravar aún más la retracción del consumo.

A través de un comunicado, la entidad que nuclea a empresarios y comerciantes de la ciudad subrayó que la supresión de los descuentos de hasta el 50% en las tarifas de gas y luz implicarían una fuga de mil millones de pesos de la actividad comercial hacia las arcas del sistema energético nacional.

"Este monto, que hasta ahora las familias volcaban en compras en comercios de cercanía, servicios profesionales, gastronomía o esparcimiento, será absorbido íntegramente por el pago de las nuevas tarifas plenas. En la práctica, significa un drenaje directo de liquidez que no será consumido en la ciudad, generando un efecto contractivo en la actividad económica general", explicaron.

"Estamos frente a un doble impacto negativo", advirtió el presidente de la Ucip, Blas Taladrid. "Por un lado, las familias pierden poder adquisitivo de forma masiva, lo que reduce su capacidad de consumo. Por otro lado, esa masa de dinero se redirige fuera del circuito económico local. Una perdida de ventas billonaria mensualmente del almacén, la ferretería, la zapatería del barrio o el café de la esquina" aseguró.

Desde la Ucip entienden que la quita de los subsidios representa un ahorro de entre $6 mil y $30 mil mensuales que repercutirá en 250 mil hogares de Mar del Plata. Con el desvío de ese dinero, el comercio minorista se verá afectado por una caída de la demanda. "La menor actividad comercial repercutirá en una menor demanda de servicios, logística y producción a nivel local, y compras al sector industrial, poniendo en riesgo la sostenibilidad de muchas PyMEs y las fuentes de empleo que estas generan", enfatizaron.

"La eliminación de este beneficio representa un desafío para una ciudad cuya economía depende fuertemente del dinamismo de su mercado interno. Solicitamos que en este contexto coyuntural donde se necesitan herramientas de impulso al consumo se revea esta decisión y se mantenga a la ciudad con el beneficio de zona fría”, concluyó el titular de la cámara empresarial marplatense.