Zona Fría: la Cámara de Diputados bonaerense rechazó el proyecto de Milei y le pide al Congreso no aprobarlo

Se aprobaron dos proyectos impulsados por Unión por la Patria y que tuvieron amplio consenso. Nación pretende eliminar el descuento en la factura de gas que desde 2021 tienen usuarios de 90 municipios.

La Cámara de Diputados expuso una postura contundente en contra de la derogación de la ampliación de la Zona Fría.

19 de Septiembre de 2025 09:55

Por Redacción 0223

PARA 0223

El intento del gobierno nacional de modificar el régimen de Zona Fría eliminando la ampliación que se realizó en 2021 tuvo una rápida negativa en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, que este jueves aprobó dos proyectos de declaración en rechazo y repudio a la iniciativa, donde además se exhorta al Congreso de la Nación a descartar la modificación legal planteado en el proyecto de Presupuesto 2026.

En el marco de la sesión que se realizó en La Plata, la Cámara Baja aprobó sobre tablas dos proyectos presentados esa misma jornada por el diputado marplatense Gustavo Pulti y por la chacabuquense Micaela Oliveto, ambos de Unión por la Patria. La aprobación se dio a mano alzada de manera genérica, por lo que es no posible distinguir el sentido del voto de cada bloque, si bien durante el debate no se manifestaron a favor de la propuesta de Nación los legisladores de La Libertad Avanza ni del Pro.

El proyecto impulsado por Pulti contiene tanto un “repudio” a la decisión de excluir a General Pueyredon de los beneficios e Zona Fría, como una “exhortación” al Congreso para rechazar el artículo 72° del proyecto de ley de Presupuesto 2026, donde se propone la derogación de artículos de la Ley 27.637, que en 2021 amplió el régimen de Zona Fría a varios distritos del país, siendo que hasta ese momento solo se contenía a la región patagónica. El beneficio para los usuarios es un descuento de 30% en la factura de gas, llegando al 50% para el caso de titulares de programas sociales y entidades de bien público.

Quitarlo es un golpe a la salud, pero también al bolsillo de las familias, las pymes y las instituciones. Mantenerlo es defender un principio de justicia, sabemos lo que es vivir con estas condiciones de clima, que a veces son iguales o peores que en otras provincias de la Patagonia”, sostuvo Fernanda Bevilacqua, diputada de Unión por la Patria oriunda de Villarino, en el extremo sudoeste de la provincia.

Desde el bloque UCR + Cambio Federal hicieron foco en el mecanismo de financiamiento que tiene el sistema, que se sustenta principalmente a través de un fondo fiduciario a través de un aumento extra que tienen las facturas de los usuarios fuera del régimen de Zona Fría. “Este es un fondo fiduciario que su autofinancia, no es plata del Estado que sale para subvencionar estas tarifas, se autofinancia con los aportes de los propios usuarios, no estaríamos afectando al problema sistemático que se plantea del déficit, sino que estaríamos eliminando una tarifa que beneficia a casi 100 distritos de la provincia” enfatizó Emiliano Balbín, de Salliqueló, también en el sur bonaerense.

 
 

Finalmente, también se manifestó el marplatense Pulti. “Hay un cambio climático que el presidente niega pero en este caso no hay ninguna significación del cambio del clima que justifique un tratamiento distinto de las zonas a las que ahora se les quita el beneficio, tienen el mismo régimen de temperatura, están calificados del mismo modo por el Enargas en el mapa bioambiental, no hay una razón basada en la temperatura”, indicó.

En tanto, también se enfoque en que “tampoco (hay una justificación) en la prosperidad económica, hoy estamos en una situación extremadamente compleja en Mar del Pla y el sur de la provincia, producto de las políticas que lleva adelante el presidente Milei”.