Legislatura bonaerense: la elección a donde se traslada el duelo Montenegro vs Raverta
La Quinta Sección debe renovar sus cinco senadores. El intendente encabeza la lista de La Libertad Avanza y la extitular de Anses la de Fuerza Patria. El radicalismo quiere hacer valer su peso territorial.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El desdoblamiento de las elecciones provinciales puso en escena como nunca antes la compleja estructuración del mecanismo de elección de los representantes en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, allí donde se deciden las leyes que regulan parte fundamental de la vida social y económica de los bonaerenses.
La amplia geografía de la Provincia se encuentra dividida en ocho secciones electorales, cada una de las cuales elige a sus diputados y senadores, que cuentan con mandato de cuatro años. En cada comicio, cuatro secciones eligen a sus diputados y las restantes cuatro secciones a sus senadores, con un orden que se invierte cada dos años.
En en este 2025, un total de 1.336.787 personas con domicilio en la Quinta Sección están habilitadas para este domingo 7 de septiembre elegir a los cinco senadores que la representan en la Cámara Alta. La ahora un poco más conocida Quinta Sección se compone de 27 distritos del sudeste bonaerense, que en el frente costero abarca desde La Costa a San Cayetano, incorporando distritos sobre los que pasa la Ruta 2 comenzando en Chascomús, pero que también se extiende hacia la zona serrana, con Tandil incluida.
General Pueyrredon es su principal distrito, congregando a poco menos de la mitad del padrón, con casi 600 mil electores. Por este motivo, las listas seccionales suelen estar encabezadas y compuestas por dirigentes de la política marplatense.
¿No hay dos sin tres o la tercera es la vencida?
El domingo habrá 15 listas seccionales en el cuarto oscuro, pero la principal atención estará puesta en el traslado de disputa de las últimas dos elecciones de intendente en General Pueyrredon. Guillermo Montenegro encabeza la lista de La Libertad Avanza, mientras que Fernanda Raverta hace lo propio en la de Fuerza Patria. El primero busca estirar a tres la racha de los triunfos de 2019 y 2023, mientras que la extitular de Anses querrá cortarla.
El Pro llega a la elección con un acuerdo con el partido de Javier Milei, espacio que aporta a la concejala marplatense Cecilia Martínez en segundo lugar y al platense Matías de Urraza en tercer orden. La ley electoral no establece un requisito específico que vincule al candidato con la sección y solo basta con tener domicilio o haber nacido en la provincia, por lo que es usual que en las listas se incorporen dirigentes de otras regiones, como forma de saldar negociaciones internas de los partidos.
A diferencia de lo que ocurre en las elecciones de concejales en General Pueyrredon, con una lista propia del sector de Kicillof con Acción Marplatense, en la Quinta Sección Fuerza Patria tiene una nómina unificada. A Raverta la secundan el kicillofista exintendente de Mar Chiquita Jorge Paredi y la massista María Laura García.
Al haber cinco bancas en disputa, las listas deben superar el 20% para acceder al sistema de reparto de cargos, lo que representa un piso complejo para tercera fuerzas. Por esta situación, es habitual que el reparto de bancas sea de 3 para la lista ganadora y de 2 para la segunda, ya que la diferencia entre ellas debe ser abismal para que haya una distribución 4-1.
Precisamente, en 2021 Juntos sacó 46,7% y el Frente de Todos 27,9% con una asignación de 3 a 2. Por el primero ahora se vencen las bancas de los radicales Ariel Bordaisco (marplatense candidato a concejal) y Flavia Delmonte, y el Pro Alejandro Rabinovich (va de diputado en la Segunda Sección por La Libertad Avanza). Por el peronismo llegaron el marplatense Pablo Obeid (también candidato a concejal) y Gabriela Demaría.
El radicalismo con su armado de Somos Buenos Aires buscará romper la polarización con la candidatura del intendente de Rauch, Roberto Suescún. La UCR cuenta sobre sus espaldas con un importante desarrollo en territorio, donde gobierna 12 de los 27 municipios que componen la Quinta, con plazas fuertes como Tandil y Balcarce. En contra tiene que no presenta lista municipal en General Pueyrredon, lo que la puede afectar por el efecto arrastre. Más lejos de las posibilidades está el Frente de Izquierda y los Trabajadores, con la candidatura del marplatense Alejandro Martínez.
Una Legislatura fragmentada con un oficialismo lejos de la mayoría
La Legislatura viene siendo un escenario hostil para el gobierno de Axel Kicillof, donde su bloque no solo no tiene la mayoría sino que además enfrenta serias internas con el sector que responde a La Cámpora.
En el Senado se renovarán 23 de sus 46 integrantes, donde actualmente Unión por la Patria cuenta con un bloque de 21, a solo tres de la mayoría y donde ahora renueva nueve. Entre los restantes seis bloques hoy se destacan el del Pro con 9, La Libertad Avanza con 4 y las dos bloques radicales, que suman 8.
En Diputados el escenario es más adverso para el oficialismo, donde el domingo se renuevan 46 de las 93 bancas. Allí Unión por la Patria tiene 37 legisladores, a 10 de mayoría y renueve 19 propios. Entre los 10 bloques restantes se encuentra el Pro y La Libertad Avanza con 12 cada uno, los radicales suman 15 entre sus dos bloques, mientras que exlibertarios también se distribuyen en dos bloques con 9 ediles.
Leé también
Temas
Lo más
leído