Preocupante: varias marcas de quesos podrían desaparecer de las góndolas por la crisis
Por la situación de cuatro empresas lácteas, al menos 2.000 empleados ven peligrar sus puestos.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Por diversos factores, importantes empresas lácteas de Argentina atraviesan momentos complejos. Al menos cuatro firmas emblemáticas del sector se encuentran con sus plantas completamente paralizadas o con funcionamientos mínimos, concursos de acreedores en marcha, deudas y largos conflictos gremiales: se tratan de SanCor, Lácteos Verónica, ARSA y La Suipachense, que vieron agudizar sus crisis en 2025.
En principio, las complicaciones se volvieron evidentes producto de la caída del consumo interno, los costos en alza y tasas de financiamiento elevadas, entre otros factores clave. Entre todas las compañías, suman más de 2.000 empleados que ven peligrar sus puestos. Actualmente, muchos de ellos denuncian sueldos atrasados, mientras que hay trabajadores suspendidos o sin tareas asignadas.
El preocupante escenario hará que en el corto plazo muchas marcas icónicas desaparezcan de las góndolas. De hecho, algunos de sus productos ya son difícil de encontrar en muchos supermercados. Es el caso, por ejemplo, de los quesos duros SanCor, o los yogures de la marca que son producidos por ARSA. Además, SanCor enfrenta grandes complicaciones para sostener la elaboración de la manteca "Tonadita" y otros productos que la unión de cooperativas genera para Elcor.
Lo mismo ocurrirá, de seguir con el conflicto, con los lácteos Verónica, que en algún momento fue top tres entre las marcas que más producían en el país. Por ello, se conoció recientemente que la firma estaría derivando la poca materia prima que recibe hacia terceras empresas, lo que podría verse reflejado en una menor presencia de sus productos en el corto plazo. En el caso de La Suipachense, la coyuntura es incluso más dramática: se estima que puede dejar de producir en 15 días.
Leé también
Temas
Lo más
leído