Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero volvió a postergar su implementación

El Ejecutivo actuó igual que con la ley en discapacidad y argumentó que la norma no contempla su financiamiento. Le pidió al Congreso que se incluyan las partidas necesarias. 

Al igual que con Discapacidad, Milei posterga la aplicación de las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.

21 de Octubre de 2025 07:24

Por Redacción 0223

PARA 0223

El presidente Javier Milei oficializó la promulgación de las leyes que declaran la emergencia pediátrica y establecen un régimen de financiamiento para las universidades públicas, aunque definió que ambas normas comenzarán a aplicarse cuando el Congreso le otorgue presupuesto. La decisión genera reparos entre referentes del sistema sanitario y del ámbito académico, que reclamaron precisiones sobre los plazos y los recursos previstos.

Ambas normas habían sido aprobadas por el Congreso con amplio consenso e incluso con el rechazo al veto que el presidente Milei había emitido sobre ambas normas. La promulgación sin que se apliquen las leyes era la medida que se esperaba de la Casa Rosada, ya que en septiembre el gobierno había procedido del mismo modo con la Ley en Discapacidad, cuando aseguró que el Congreso "omitió indicar de manera fehaciente la manera en la cual han de financiar las erogaciones".

A través de dos decretos de promulgación publicados este lunes, el gobierno resolvió diferir la entrada en vigencia de varios artículos, lo que significa que su implementación quedará sujeta a futuras decisiones administrativas. En los considerandos se menciona la necesidad de adecuar las medidas a la disponibilidad presupuestaria y a los lineamientos de política económica vigentes.

La comunidad universitaria ya había anunciado un paro para este miércoles. Se recrudece el conflicto.

En el caso de la emergencia pediátrica, el objetivo es atender la crítica situación en hospitales y centros de salud infantil, garantizar el abastecimiento de insumos básicos y reforzar la atención médica destinada a niños y niñas. La iniciativa busca dar respuesta a las dificultades que atraviesan los servicios pediátricos en distintas provincias, agravadas por la falta de personal y equipamiento.

La otra ley apunta a asegurar un esquema estable de financiamiento para las universidades nacionales, con fondos destinados a infraestructura, becas, investigación y salarios docentes. El proyecto fue impulsado tras una serie de reclamos del sistema universitario por la caída del presupuesto y la pérdida del poder adquisitivo.