Tras las denuncias de productores frutihortícolas, el Emvial volvió a reparar caminos rurales
"Hace años que no lo hacían", sentenció el titular de la Asociación Frutihortícola de Productores y Afines. Desde el ente municipal niegan la situación y afirman que "el trabajo no se detuvo nunca".
Por Redacción 0223
PARA 0223
Después de que este martes productores frutihortícolas de Mar del Plata y la zona denunciaran el mal estado de los caminos rurales y la falta de inversión de parte del municipio, sorpresivamente un día después camiones del Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (Emvial) aparecieron trabajando "como hace años no lo hacían".
"Aparecieron todos juntos", contó a 0223 Ricardo Velimirovich, presidente de la Asociación Frutihortícola de Productores y Afines, entidad desde la cual presentaron un pedido al Concejo Deliberante para la creación de una comisión que investigue la situación, así como también una mesa de trabajo para resolver problemas futuros.
Ante la inesperada aparición de los equipos de trabajo, Velimirovich se preguntó: "Si es que las maquinas las tenían, entonces ¿cuál era el problema, una orden o falta de voluntad, por qué no lo hacían antes?".
La imagen corresponde al camino al Paraje Los Ortiz en su intersección con el Camino de las Dos Antenas, en la zona de Laguna de los Padres, más precisamente atrás de Santa Paula.
"El trabajo del Emvial no se ha detenido nunca en los caminos rurales"
"La maquinaria vial para atender los caminos rurales no ha variado, es la misma de siempre, tenemos retropala, motiniveladora, palas cargadoras y camiones", declaró este miércoles por la mañana el presidente del Emvial, Pablo Simoni, luego de que tomara conocimiento público el pedido de parte de los productores frutihortícolas para que se investigué "a dónde va a parar el dinero de las tasas".
En ese mismo sentido, el titular del ente municipal negó que los trabajos en los caminos rurales se hayan suspendido. Por el contrario, afirmó: "El trabajo del Emvial no se ha detenido nunca en los caminos rurales".
Sin embargo, por otro lado Simoni reconoció que son 450 kilómetros los que corresponden al control municipal y "es dificultoso atenderlos a todos a la vez".
"Estamos trabajando en la compra de más maquinaria", dijo el funcionario de Arroyo y explicó que "se busca una solución a corto plazo".
Temas
Lo más
leído