Piden 15 años de prisión para el ladrón de autos que chocó y mató a un taxista

De manera subsidiaria la fiscal pidió una pena de 10 años. La defensa solicitó el mínimo de la pena por homicidio culposo y hurto agravado.

7 de Noviembre de 2019 12:33

Por Redacción 0223

PARA 0223

Sin apartarse de la línea de trabajo que tuvo durante la instrucción y el debate, la fiscal Andrea Gómez solicitó este jueves que el joven que robó un auto, huyó a toda velocidad, chocó y mató a un taxista sea condenado 15 años de prisión como autor de los delitos de robo agravado por efracción, daño y homicidio simple con dolo eventual

De manera subsidiaria le pidió a los miembros del Tribunal Oral en lo Criminal 3 que si consideran al hecho imputado como homicido culposo le apliquen el máximo de la pena prevista a Lucas Daniel Peregrino. Como al homicidio del taxista le suma el robo del automóvil Toyota Corolla y los daños que le provocó a otro auto en el escape, pidió que la pena sea de 10 años de efectivo cumplimiento.

Por su parte el defensor oficial Ricardo Mendoza cuestionó desde lo normativo y lo fáctico la figura planteada por la fiscalía. Al cierre de su presentación pidio que se califique al hecho como homicidio culposo en concurso real con hurto gravado por escalamiento y que se aplique el mínimo de la pena.

Durante casi una hora la fiscal sostuvo su línea de acusación en mérito de la prueba que se dio en el debate y dio por acreditada la autoría de Pelegrino en los tres hechos: el robo del automóvil Toyota Corolla en la calle San Martín entre Chaco y Misiones, un primer choque a un auto estacionado en la diagonal Pueyrredón y el impacto con el taxi que manejaba Antonio Szapiel.

La fiscal le recordó a los jueces Mariana Irianni, Juan Manuel Sueyro y Fabián Riquert que el joven de 23 años tras robar el rodado escapó a alta velocidad, tomando varias calles en contramano y siempre desinteresado de bienes y personas ajenos. "Había un riesgo asumido, un marcado desinterés en los demás y en sí mismo, una verdadera conducta suicida", señaló.

Si bien no volvió a exhibir las imágenes registradas en las cámaras de monitoreo del COM y particulares, Gómez recordó que tras chocar el Renault Logan que manejaba la víctima, Pelegrino bajó del auto sin preocuparse, lo dejó tirado y escapó hasta que lo aprehendieron en la esquina de Falucho y Arenales. 
"Podría decir que Pelegrino iba 'rápido y furioso' a 100 kilómetros por hora, tenía el riesgo asumido. Su andar fue como un misil que le cayó al taxi de Szapiel", ejemplificó. 

La fiscal descartó cuestiones eximentes, planteó como atenuante el buen concepto del imputado a partir del informe de la defensa oficial y planteó una serie de agravantes. En tal sentido planteó el exceso de velocidad superlativo certificado; la poca consideración a terceros; la huida sin prestar atención humanitaria; la magnitud del daño causado y su conducta al momento del hecho.

Al confirmar su calificación de robo agravado por escalamiento, daño y homicidio simple con dolo eventual, pidió una pena de 15 años de prisión de efectivo cumplimiento. Gómez solicitó que en caso de considerse que se trató de un homicidio culposo, la pena a imponer por los tres hechos debe ser de 10 años de prisión. 

Tras cuestionar prolijamente la calificación planteada por la fiscalía, el defensor oficial Ricardo Mendoza planteó que durante el debate se cambió la mecánica del hecho a partir de las declaraciones de algunos peritos en cuanto a cómo se dio el impacto con el taxi de la víctima. 

En su alegato también habló de una culpa concurrente al entender que las pericias confirmaron que el taxista no tenía el cinturón de seguridad colocado y que por eso salió despedido del habitáculo y murió por el golpe en la cabeza. En el mismo sentido recordó que los informes marcaron que el Renault Logan sufrió sus daños en la parte trasera, pero que estaba en condiciones en su parte delantera.

Además de plantear una culpabilidad disminuida, para Mendoza se deben considerar como atenuantes la falta de antecedentes penales, la problemática familiar, la situación socioeconómica y el consumo de sustancias.

"Pido perdón a la familia"

Antes de confirmar que el veredicto y la sentencia se dará a conocer el viernes 15 de noviembre a las 13, la Jueza Mariana Irianni le cedió al imputado la posibilidad de dar sus últimas palabras.

Pelegrino, quien no declaró durante el debate, le pidió perdón a la familia y dijo que lo que pasó no fue su intención

Tras interrumpir su relato por el llanto, allegados a la víctima se retiraron de la sala y le dijeron que pensara porque él seguía con vida y la persona que tenía que estar en el lugar no tuvo ese derecho.