Supermercadistas chinos denuncian irregularidades en operativo que terminó con la clausura de tres comercios
Advierten que la mercadería secuestrada fue comprada “de buena fe” y que Inspección General del municipio “buscó supuestas anomalías” para clausurar los locales. “Hubo mala intención”, asegura la abogada de los supermercadistas.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Luego de que trascendiera que el avance de una investigación por un robo de piratas del asfalto cometido el año pasado en el acceso oeste de la ciudad de Buenos Aires durante el fin de semana pasado permitió hallar parte de la mercadería sustraída en varios supermercados de origen chino de esta ciudad, Paula Urcioli, abogada de los comerciantes, rechazó las acusaciones y denunció irregularidades en el operativo que determinó la clausura de tres locales.
En diálogo con 0223, Urcioli –representante legal de los comercios ubicados en Carlos Gardel al 1100, Jara 749 y Juan B Justo 7344- aseguró que los tres locales tuvieron inspecciones de policía, migraciones y Bromatología, que concluyeron con la confiscación de “12 unidades de 400 gramos de leche en polvo Sancar en el supermercado de Jara y otras 18 del ubicado en Carlos Gardel”. “En el caso del supermercado de Juan B. Justo el allanamiento fue negativo, no estaba la leche que fueron a buscar”, sentenció.
En cuanto al origen de la mercadería, la representante de los supermercadistas chinos en Mar del Plata explicó: “Fue comprada por remito por un cuarto supermercadista chino –tenemos la facturas correspondientes- a una distribuidora que ofreció la mercadería. Hay un remito que comprueba que ellos adquirieron la mercadería de otro supermercadista, que a su vez se la compró a un distribuidor”.
En ese sentido, Urcioli apuntó contra la labor del municipio al reparar en que si bien ninguno de los tres operativos derivó en la clausura de los comercios, no sucedió lo mismo con la actuación de Inspección General. “Buscaron supuestas anomalías hasta que las encontraron”, advirtió.
Según la letrada, en el caso del súper de Jara se detectaron papas fritas fraccionadas en bolsitas –algo que no tienen permitido por tratarse de un autoservicio- y en el local de Juan B. Justo retiraron alimento para perros fraccionado. En cuanto a la mercadería vencida, dijo que las autoridades hallaron un pote de queso untable con fecha de vencimiento para el 14 de febrero y un yogur vencido el 12. “Eso es todo lo que se decomisó pero nada es motivo de clausura”, recalcó.
En cambio, indicó, “Inspección general buscó supuestas anomalías: informaron que había cables de cámaras de seguridad que conllevan riesgo de electrocución, señalaron fallas estructurales y deficiencias en cuanto al cumplimiento de la habilitación; todas cuestiones técnicas que no ameritan clausuras de supermercados que ya están habilitados”. “Las actas son calcadas, en los tres supermercados encontraron las mismas deficiencias”, alertó y anticipó que pedirán que se investigue a los agentes municipales que realizaron el operativo porque, a su entender, “hubo una clara intención de perjudicarlos”.
En ese contexto, Urcioli negó que los comerciantes cuestionados hayan comprado mercadería a piratas del asfalto ni que hayan vendido mercadería en mal estado. “Ahora vamos a pedir que se levanten las clausuras porque se trata de negocios habilitados y pedimos que se haga una nueva inspección porque creemos que hubo mala intención”, aseveró.
Temas
Lo más
leído