Ni un pibe menos, ni una bala más: Mar del Plata marchó contra el gatillo fácil
En Argentina una persona muere en manos de las fuerzas de seguridad cada 21 horas."Cambiemos es el gobierno más representativo", señalaron.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Decenas de personas se movilizaron el martes por la tarde por las calles del centro de Mar del Plata para reclamar contra el abuso de poder de las fuerzas de seguridad institucionales, en el marco de la 5º Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil bajo el lema "Ni un pibe menos, ni una piba menos, ni una bala más: ¡El Estado es responsable!".
Integrantes de diferentes organizaciones sociales y de derechos humanos, además de familiares de víctimas del gatillo fácil, se concentraron en la tarde del martes en la esquina de Mitre y San Martín para acompañar la convocatoria. Luego de distintas intervenciones artísticas por parte de bandas musicales y representaciones teatrales, además de la lectura del tradicional documento, las personas presentes que se acercaron se encolumnaron detrás de una bandera para caminar las calles del centro de Mar del Plata.
La movilización, que se replicó en distintas partes del país, contó con la participación de los padres de Ramiro Agüero, un menor de 16 años que falleció el pasado 4 de junio luego de ser atropellado, aunque desde su núcleo familiar destacan que "no fue un accidente". "Consideramos que hay un amparo de la Policía y el Estado", destacaron semanas atrás.
En diálogo con 0223, Guillermo Gómez, uno de los organizadores de la marcha, apuntó contra el Gobierno de Cambiemos y aseguró que "es el más representativo en el tema desde 1983 hasta la fecha". En este sentido, el joven recalcó que una personas en Argentina muere en manos de las fuerzas de seguridad del Estado cada 21 horas. Una cifra que se incrementó en los últimos tiempos. "Desde el 10 de diciembre de 2015 hasta el 18 de febrero de 2019 se registraron 1.303 casos de víctimas de gatillo fácil", detalló.
Asimismo, Gómez rescató la convocatoria de las personas que se acercaron al tradicional punto céntrico de Mar del Plata y destacó "un gran crecimiento y solidaridad por parte de la gente". "Lamentablemente esto crece al calor de la profundización que está llevando adelante el Estado nacional, provincial y municipal en sus políticas represivas, convirtiendo a la represión en una política de Estado", concluyó.
Según la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), desde 1983 hasta febrero de este año se cometieron más 6.500 muertes a manos de las fuerzas represivas. La clase trabajadora y la juventud de los barrios populares son sus principales blancos. Números que van en aumento.
Temas
Lo más
leído