Preocupación en Mar Azul y rechazo a un megaproyecto hotelero

Residentes de la localidad geselina se oponen a un emprendimiento para construir 116 departamentos. Denuncian daño en los médanos y perjuicios en el agua dulce.

Los vecinos de Mar Azul denuncian ecocidio en las costas del partido de Villa Gesell.

28 de Abril de 2022 18:48

Por Redacción 0223

PARA 0223

Terminó el verano y en Mar Azul el otoño no genera buenas noticias para sus residentes, muchos de los cuales se hallan en plena campaña de oposición a un megaproyecto inmobiliario vía el cual un grupo empresarial busca construir 116 unidades habitacionales.

Caracterizado por ser un paraíso natural situado entre el Mar Argentino y diversos bosques linderos a la playa, Mar Azul recibe a miles de turistas cada año y sus habitantes buscan que los atractivos naturales de la localidad geselina sigan plenamente vigentes.

Una constructora y un complejo turístico bajo la lupa

Desde hace varias semanas un grupo de vecinos impulsa la difusión de una denuncia contra la constructora Portland y el grupo Solanas, que quieren iniciar el proyecto considerado ilegal por la población local.

Para los manifestantes, la inversión incumple varias leyes, una de las más destacadas es provincial, la N°12.257, que prohíbe construcciones a menos de 150 metros de la línea de ribera hacia el continente, ya que ese espacio es considerado público.

“Quieren construir 116 departamentos con piletas, gimnasio, cocheras. De lograrlo conseguirán contaminar las napas, ya que no tenemos agua corriente ni cloacas y al tocar el médano lograrán que el agua salada entre a las napas y luego nos salga agua salada de las canillas (como pasa en San Clemente del Tuyú, por citar un ejemplo) dado que debajo de los medanos está la reserva de agua dulce”, explicaron los residentes geselinos.

Los vecinos afirman que en los últimos días los responsables del emprendimiento inmobiliario cercaron un terreno que por ley es considerado un espacio público.

Una imagen difundida por los vecinos de Mar Azul tras la intervención en uno de los médanos geselinos.

Denuncia de ecocidio en Mar Azul

“La construcción que se prevé va a generar un impacto socio ambiental sumamente nocivo para Mar Azul y sus habitantes. Además de la destrucción y usurpación del médano costero, no pueden explicarle a la población cómo van a proteger las napas de agua y cómo van a abastecer de energía eléctrica este proyecto de modo tal que no afecte a la zona, que dicho sea de paso apenas empieza la temporada, sufre cortes de luz o baja tensión constante”, reclamaron.

Finalmente los habitantes de Mar Azul también hicieron foco en el problema que generaría el proyecto para la fauna de la zona: “La cantidad de animales que viven en nuestros bosques y playas se verán directamente afectados por esta construcción. Por estos motivos y muchos más, invitamos a sumarse a nuestra campaña para ayudarnos a frenar este ecocidio”.