Prorrogan por otro año la vida útil de los vehículos afectados al transporte de personas con discapacidad | 0223

Prorrogan por otro año la vida útil de los vehículos afectados al transporte de personas con discapacidad

Será hasta el 31 de diciembre de 2023 y alcanza a las unidades que caducaban en 2020, 2021 y 2022. El pedido lo realizó la Asociación de Transportistas de Personas con Discapacidad por los efectos de la pandemia.

Los coches modelo 2020 contarán con tres años de gracia. Foto: 0223.

15 de Enero de 2023 12:40

Por Redacción 0223

PARA 0223

El Concejo Deliberante prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2023 la vida útil de los vehículos afectados al transporte de personas con discapacidad, cuyo vencimiento estaba originalmente previsto para 2020, 2021 y 2022.

La decisión se tomó por medio del Decreto 350 de la presidenta del Concejo Deliberante, Marina Sánchez Herrero, firmado el pasado 14 de diciembre pero que se hizo público este lunes, cuando la Comisión de Movilidad Urbana lo convalidó, luego que todos los bloques prestarán su acuerdo para su sanción.

El acto administrativo prorrogó por un año la Ordenanza 25.268, la cual había extendido el plazo de vida útil de los vehículos afectados al transporte de personas con discapacidad cuyo vencimiento transcurriera en el bienio 2020-2021, mientras que se incorporó a los automotores cuyo vencimiento hubiera ocurrido el pasado 31 de diciembre. Actualmente, la Ordenanza 11.943 le otorga una vida útil de 20 años a este tipo de vehículos, por lo que se debió dictar la prórroga para los coches modelo 2000, 2001 y 2022.

La Comisión de Movilidad Urbana convalidó el decreto de Sánchez Herrero. Foto: Prensa HCD.

Al igual que se realizó en los dos últimos años, la vida útil se extendió de forma excepcional por los efectos que la pandemia generó en el sector, según sostiene la Asociación de Transportistas de Personas con Discapacidad, impulsora del pedido. Originalmente, la solicitud apuntaba a un plazo de dos años, aunque el Concejo Deliberante lo limitó a uno, mientras que también pretendía que a los vehículos que cuentan con la obligatoriedad de instalar una rampa se los autorice a colocar asientos eliminando el pasillo libre.

En un informe presentado en los últimos días, el director de Transporte, Federico Chioli, sostuvo que “en relación al resto de las cuestiones peticionadas cabe mencionar que nos encontramos en pleno trabajo de revisión normativa, incluso con los representantes de la Cámara presentante y con la participación de la Dirección de Discapacidad municipal”.