Recrear la Mar del Plata "de los abuelos" a escala, el desafío de "Mar del Plata Antigua en 3D"

El proyecto fue impulsado por Sergio Calvé y está integrado por cuatro personas que se encargan de llevar adelante diferentes disciplinas relacionadas con el diseño.

La Bahía Bristol es el objeto de estudio principal de "Mar del Plata Antigua en 3D"

24 de Diciembre de 2023 17:05

Un paseo por la rambla Bristol, contemplar los detalles de los Chalets Zuberbuhler de la antigua Manzana 115 o contemplar la majestuosidad del Paseo General Paz en la Belle Époque ahora es posible gracias al proyecto Mar del Plata  Antigua en 3D.

El proyecto fue impulsado por Sergio Calvé y está integrado por cuatro personas que se encargan de llevar adelante diferentes disciplinas relacionadas con el diseño. "El atractivo adicional que tiene es el poder conocer ese paisaje urbano desde ángulos desconocidos o novedosos al poder colocar la cámara virtual en el lugar que uno desee y que ningún fotógrafo eligió en el pasado", asegura Calvé en diálogo con 0223.

"Mar del Plata Antigua en 3D", .tiene como objetivo recrear la Bahía Bristol y "absolutamente todo lo que podía verse en ella", ya que es el sector emblemático de la antigua Mar del Plata, 

- ¿Cómo surgió el proyecto Mar del Plata Antigua en 3d?

- En principio la idea era generar un contenido que permita apreciar mejor cómo era nuestra ciudad en el pasado y verla como la vieron nuestros abuelos, más allá de lo que las fotografías antiguas nos muestran. Para lograr eso, el 3D es el recurso ideal, ya que una maqueta virtual en 3D permite recrear los escenarios y poder “revivirlos” con alta calidad de imagen, a full color. El atractivo adicional que tiene es el poder conocer ese paisaje urbano desde ángulos desconocidos o novedosos al poder colocar la cámara virtual en el lugar que uno desee y que ningún fotógrafo eligió en el pasado.

- ¿Cuántas personas integran este proyecto?

- Comenzó siendo un proyecto individual pero a medida que se desarrollaba fue creciendo la complejidad y fue necesario sumar personas de diferentes disciplinas. Actualmente tengo cuatro personas que colaboran conmigo.

- ¿Cuál cree que fue la mayor pérdida patrimonial de la ciudad?

- Cada vez se ven menos chalets “Mar del Plata” que fueron ícono de otras décadas. Se va diluyendo esa identidad que alguna vez esas construcciones le dieron a la ciudad. También fueron una gran pérdida aquellos imponentes y señoriales chalets de estilo, aunque no critico las razones porque al progreso hay que darle paso también. Personalmente lamento los incendios del Club Mar del Plata y el Teatro Odeon, me hubiera gustado verlos en pie hoy, bien conservados serían emblemas como los Lobos de la rambla.  

- ¿Cuál es el criterio para seleccionar los edificios y/o objetos?

- En realidad el propósito es recrear la Bahía Bristol y absolutamente todo lo que podía verse en ella, principalmente porque es el sector emblemático, el casco fundacional y el más promocionado como atractivo turístico en el siglo pasado.

- ¿Cómo es el proceso para llevar a 3d un edificio, una vez elegido?

El proceso comienza con la recopilación y clasificación de todas las fotos existentes del edificio o estructura en cuestión. La ausencia de planos obliga a calcular las medidas usando como referencia otros elementos que aparezcan en la foto y de los cuales se conozcan las medidas aproximadas. Con esos datos, se modela en software de 3D y se le asignan los atributos de materiales y texturas para que luzcan reales en el render final.

- Hasta el momento, ¿Cuántos trabajos se renderizaron?

- Son varios los renders que di a conocer por redes desde hace ya un par de años, no recuerdo cuántos. Pero son simples muestras, la mayoría sin demasiado detalle, una especie de preview básico, no fotorrealista. Eso vendrá en el futuro.

- Por ahora, el proyecto se está visibilizando en redes sociales… Una vez finalizado, tiene previsto presentarlo en formato físico?

Si bien hay muchas aplicaciones que se le pueden dar a esta maqueta virtual y una de ellas es la impresión 3D, no es en principio uno de los objetivos. Apunto principalmente a utilizarla en generación de videos y proyección a través de muestras inmersivas para que la gente pueda experimentar la sensación de un verdadero viaje en el tiempo