Cierre de la Cnrt: qué peligros puede ocasionar la falta de controles en micros de larga distancia
Al menos 12 trabajadores realizaban controles en rutas de la ciudad y en la Terminal Ferroautomotora. Qué pasará con los micros que no sean revisados.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El Gobierno nacional anunció esta semana la disolución de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (Cnrt), decisión que fue publicada en el Boletín Oficial a través del Decreto 584/2025.
De acuerdo a lo resuelto, la entidad será reemplazada por la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, un organismo descentralizado que dependerá de la Secretaría de Transporte pero que no tendrá exactamente las mismas tareas.
En ese sentido, los gremios de estatales denuncian que esta medida podría generar peligros considerables en los controles a micros de corta, media y larga distancia que normalmente realizaba el organismo.
"Por ejemplo, en nuestra Terminal de Ómnibus esta comisión se encargaba de controlar que los colectivos estuvieran bien antes de salir de viaje, que los choferes tuvieran las horas legales de descanso y que todo se cumpla", describió el secretario adjunto de ATE, Ezequiel Navarro a Extra (102.1).
Hasta el momento, tan sólo 12 trabajadores realizaban las tareas en la Estación Ferroautomotora, incluso en temporada de verano cuando la afluencia turística es mucho mayor.
"No sólo hacían los controles allí sino también en la ruta, y no nos parecían muchos sino que todo lo contrario: en verano los trabajadores no se podían tomar sus días de descanso para poder hacer los operativos porque no había gente suficiente", denunció Navarro.
Sin ir más lejos, durante las vacaciones de invierno el Ministerio de Trabajo de la Provincia realizó controles y detectó irregularidades en, al menos, 15% de las empresas relevadas.
Faltante de elementos de extinción en las proximidades del puesto del conductor, incumplimiento de la jornada legal de trabajo, inadecuaciones o ausencia de libretas de choferes, faltante de chalecos refractarios y ropa de trabajo e incumplimiento del descanso estipulado entre jornadas de doce horas fueron algunas de las infracciones más reiteradas.
La intervención del organismo bonaerense fue fundamental para evitar que los pasajeros corrieran peligro, ante la falta de controles de la Nación. Particularmente en la ciudad, un total de 349 unidades de transporte fueron relevadas, alcanzando a 592 choferes de 42 empresas.
Entre los fundamentos que esgrimió el Gobierno nacional para tomar la decisión, se encuentran la búsqueda de reducir costos, eliminar duplicidades y aumentar eficacia, eliminar “cajas de la política”, incorporar tecnología y tener un modelo más "ágil y profesionalizado". Del otro lado, los gremios ponen el alerta en el peligro que implica la reducción de personal y la falta de controles en el transporte.
Leé también
Temas
Lo más
leído