Alumnos marplatenses presentaron un recipiente con forma de faro para la gestión de residuos plásticos
Fue diseñado por estudiantes de 7º año del Instituto Pablo Tavelli de Mar del Plata. En verano estará disponible en las playas y el resto del año permanecerá en el ingreso al natatorio municipal.
Por Redacción 0223
PARA 0223
En la semana del Día Mundial del Medio Ambiente y el Día Mundial de los Océanos, este lunes se llevó a cabo la inauguración del "Recipiente Faro Prototipo", un dispositivo diseñado por alumnos del Instituto Pablo Tavelli para la gestión de residuos plásticos que en verano estará emplazado en las playas de Mar del Plata.
Organizado por el Comité Olímpico Argentino (COA) y la Comisión de Sostenibilidad en el Deporte, la actividad está vinculada directamente con el cuidado del medio ambiente a través de los deportes de playa.
Construido por alumnos del Instituto Industrial Pablo Tavelli de Mar del Plata, dicho recipiente tiene como objetivo el cuidado y la protección del medio ambiente, buscando no solo el descarte responsable de los residuos reciclables, sino también la recolección voluntaria de los mismos y la voluntad de desechar la basura pensando en proteger el planeta.
Leé también
"Estamos muy contentos de acompañar esta iniciativa. Desde el COA trabajamos hace años en el cuidado ambiental, la concientización sobre el cuidado del planeta, la disminución de la contaminación y tratar de desarrollar un deporte sostenible", destacó Mario Moccia, titular del COA.
Por su parte, Iván Barbero, estudiante del 7º año del Instituto Pablo Tavelli, explicó que surgió para combatir el cambio climático. "Lo hicimos en forma de faro porque es lo que más nos identifica como marplatenses y queríamos que fuese llamativo", contó.
Leé también
El "Recipiente Faro Prototipo" quedará cumpliendo su función durante todo el año en el en el ingreso al Natatorio Alberto Zorrilla del Ente Municipal de Deportes (Emder). En época de verano será emplazado en alguna playa para que marplatenses y turistas depositen tanto botellas plásticas como "botellas de amor", aquellas que son rellenas en su interior con desechos reciclables, limpios y secos.
Temas
Lo más
leído