El Premio Nobel de la Paz es para sobrevivientes de las bombas atómicas en Japón

La distinción fue para la organización Nihon Hidankyo, integrada por supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki.

La marca de las bombas atómicas en Japón sigue presente a más de 79 años.

11 de Octubre de 2024 10:02

Por Redacción 0223

PARA 0223

En un mensaje que mira hacia el pasado para advertir sobre los peligros del presente y el futuro, el Comité Nobel Noruego anunció este viernes la entrega del Premio Nobel de la Paz 2024 para la organización Nihon Hidankyo, un movimiento de base de sobrevivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki.

Se trata de la única organización nacional japonesa de los llamados hibakusha, los supervivientes de las bombas atómicas lanzada por Estados Unidos en 1945 para lograr la rendición de Japón en el tramo final de la Segunda Guerra Mundial. La entidad no solo nuclea a los sobrevivientes, sino que tiene un rol activo en el desarme nuclear.

La entidad japonesa tiene un rol activo en busca del desarma nuclear.

Según informó el Comité, la entidad recibió el galardón por “sus esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares y por demostrar con sus testimonios que las armas nucleares no deben volver a emplearse nunca más”. "El Comité Nobel Noruego ha decidido otorgar el #PremioNobelPaz 2024 a la organización japonesa Nihon Hidankyo", informó The Nobel Prize en sus redes sociales.

A través de un comunicado, la organización precisó que con la distinción se quiso “honrar a todos los sobrevivientes de las bombas atómicas que, a pesar del sufrimiento físico y los recuerdos dolorosos, eligieron usar su costosa experiencia para cultivar la esperanza y el compromiso por la paz” y añadió: “Nos ayudan a describir lo indescriptible, a pensar lo impensable y a comprender de alguna manera el dolor y el sufrimiento incomprensibles que causan las armas nucleares”.

El Comité Nobel Noruego dio a conocer el ganador del Nobel de la Paz.

Durante mucho tiempo se ocultó y descuidó el destino de quienes sobrevivieron a los infiernos de Hiroshima y Nagasaki, también conocidos como Hibakusha. En 1956, las asociaciones locales junto con las víctimas formaron la Confederación Japonesa de Organizaciones de Víctimas de las Bombas A y H. Este nombre se acortó en japonés a Nihon Hidankyo. Se convertiría en la organización Hibakusha más grande e influyente de Japón”, aseveró.

En tanto, desde Noruega también hablaron de una creciente preocupación: “Las potencias nucleares están modernizando y mejorando sus arsenales. Nuevos países parecen estar preparándose para adquirir armas nucleares y se están lanzando amenazas de utilizarlas en guerras en curso. En este momento de la historia de la humanidad, vale la pena recordar qué son las armas nucleares: las armas más destructivas que el mundo haya visto jamás”.