Espert confirmó un acuerdo con el PRO en la provincia en la búsqueda de un gobernador libertario

El diputado visitó los estudios de 0223. Sin filtro, adelantó que "la campaña ya empezó". Además, habló de la toma de las universidades, de la actual situación económica y le pegó a Cristina Kirchner y a Axel Kicillof. El papel de los "sindigarcas".

Mano a mano del periodista Gastón Triszczuk con José Luis Espert | Foto: 0223.

19 de Octubre de 2024 08:06

Por Redacción 0223

PARA 0223

Previo a disertar en el seminario "Construcción Política y Gobierno" que se realizó en Mar del Plata, el economista y diputado por La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, visitó los estudios de 0223 y se refirió a las principales temáticas que trascienden en la agenda nacional. Entre otras cuestiones, se pronunció sobre la gestión del intendente Guillermo Montenegro y el acuerdo que se viene con el Pro en provincia, como así también habló de la situación económica y las tomas en las universidades. También aprovechó la oportunidad para cuestionar fuertemente a Cristina Kirchner, a Axel Kicillof y le mandó un mensaje a los "sindigarcas". 

Guillermo Montenegro y Axel Kicillof

Por  otro lado, y al estar presente en la ciudad, donde se llevó adelante el 60° Coloquio de Idea del cual participaron decenas de dirigentes políticos, entre ellos el intendente de General Pueyrredon, el diputado aprovechó para destacar su gestión: “Creo que Guillermo Montenegro ha hecho una buena gestión. ,Creo que es un buen intendente y sobre la base de los pilares que Montenegro ha empezado a poner se puede mejorar todavía más la gestión con más cosas. Pero la verdad es que no tengo ninguna crítica al intendente actual de Mar del Plata”, aclaró.

Y añadió: “Además, creo que le ha ido bien, a pesar del gobernador que tiene en la provincia de Buenos Aires, que es Axel Kicillof. Estoy convencido que la actividad política tiene que ser una actividad de servicio a la gente. Si uno no sirve para servirle a la gente, dedícate a otra cosa. Como político, tenés que servirle algo a la sociedad. Ahora, si yo soy un inútil esférico como Kicillof, no le sirve de nada a la sociedad. Kicillof es una persona que donde estuvo hizo desastres directamente. ¿Cómo no lo voy a criticar si soy bonaerense de nacimiento? Vivo en la provincia de Buenos Aires y lo sufro ¿Un inútil así? ¿Qué querés que te diga?”.

LLA en la La provincia

Frente a la construcción que pretenden llevar adelante desde la LLA en el espacio político de cara a las elecciones de 2027, el economista detalló que están trabajando para que "las ideas de la libertad estén en los 135 Municipios de la Provincia”. Al respecto, afirmó: “Creo que la provincia de Buenos Aires necesita un cambio así copernicano como el que el Presidente Milei está llevando a cabo a nivel nacional. Y ese cambio lo tenemos que dar. Tiene que bajar desde la gobernación al resto de los Municipios. Creo que sería muy importante tener un gobernador liberal en el 2027. Para lo cual hay que hacer una muy buena elección o ganar directamente en la que viene".

Acuerdo con el Pro

En otro tramo de la charla, Espert se refirió acerca de la relación de La Libertad Avanza con otros espacios políticos. Al respecto, explicó: “Hay matices. En la Cámara de Diputados la relación con el Pro está muy bien. Te diría que el escenario más probable es que en la Provincia el año que viene vayamos juntos. Lo ideal sería una lista única. La gente no quiere que haya disputas, sino mostrar un mensaje claro. Siempre cuando hay campaña hay algún problema, chicanas. Así que, a nivel nacional, te diría, no hay ningún inconveniente. Después, en la ciudad de Mar del Plata, es otra cosa. No sé si el radicalismo aporta mucho a una coalición liberal, pero bueno, a nivel provincial vamos a ir juntos con el Pro, no hay dudas”.

Tomas de universidades

Otra de las problemáticas que enfrentó el Gobierno durante la última semana fueron las manifestaciones y las tomas de las universidades a nivel nacional, con un conflicto profundizado en Mar del Plata. En este marco, Espert explicó: “Tenemos que decir que esto de no pagarle a los profesores, o pagarle mal, no es un tema del Presidente Milei, es un tema del Gobierno anterior. Tan largo que es histórico. Este problema de los malos salarios a los profesores universitarios es histórico. No es de este Gobierno”.

“Ahora, parar la universidad, tomar facultades, diciendo que el Presidente quiere destruir la educación, cuando ha duplicado el presupuesto universitario, donde ha estado detrás del proyecto de ley, que terminó siendo ley, que es declarar a la educación básica, primaria y secundaria como servicio estratégico esencial, cuando hay un plan de alfabetización para el año que viene costosísimo: pensar que el Presidente quiere destruir la educación superior es una cosa ridícula”, apuntó Espert.

Incluso, se preguntó: “¿Por qué las toman? ¿Qué hay detrás de las tomas? ¿Por qué no se aplica la Ley de Educación Superior? ¿Por qué los rectores no hacen uso de la ley que le da sentido a la educación superior? El artículo 31° de la Ley de Educación Superior dice que si el rector quiere desocupar una facultad tomada puede recurrir a la policía. Entonces, ¿Por qué no recurre el rector a la policía para desalojar una facultad tomada para que los chicos que quieren estudiar, estudien? ¿Por qué no?”.

Conforme a ello, el economista libertario manifestó que quienes están detrás de las manifestaciones son aquellos “que se ven amenazados por el intento del Gobierno de auditar los gastos universitarios”. Por lo que precisó: “Acá hay 100 años de deterioro. Nosotros queremos terminar con esos 100 años. Parte de terminar con esos 100 años de decadencia hay que las cosas que corresponden. El presupuesto de gasto de cualquier ente público, se discute”.

Cristina Kirchner

Por si fuera poco, y frente a la reciente aparición de la expresidenta Cristina Kirchner en la escena política, el diputado expresó: “Ojalá que sea candidata el año que viene (elecciones) para ganarle y empezar a meter el último clavo al ataúd llamado kirchnerismo y no vuelva más. Pero la verdad, lo peor que le ha pasado a la Argentina es el kirchnerismo, no hay duda. Me remito a los hechos: Se robaron un PBI, tenés violentos dentro de su espacio, la Argentina es una villa miseria, llena de droga e inseguridad”. 

Y continuó: “Yo puedo discutir con la Coalición Cívica, con el radicalismo, con la Innovación Federal, que conocemos, pero no puedo discutir con alguien que ha provocado lo que ha provocado en la Argentina. A ver, el capital humano está destruido, en parte porque tenemos la mitad de los trabajadores en negro, fenómeno típicamente kirchnerista. A la gente se le quemó la cabeza con planes sociales. Uno no puede tener esa lacra dentro de la política”.

Sindigarcas

"En el mundo, el sindicalista es un tipo normal, que vive como cualquiera y que se dedica a defender los derechos de los trabajadores. Acá son sindigarcas, que viajan por el mundo en primera, tienen autos de alta gama, countrys, campos, empresas. No es así el mundo donde se vive bien. Los sindicalistas defienden los derechos de los trabajadores. Si quieren ser empresarios, dejen la actividad sindical. Acá incluso están de legisladores. El sindicalista casi no trabaja y encima que no trabaja tiene esos privilegios. Acá la mitad de los trabajadores viven en negro y tenés sindicalistas aguerridos. Cómo es que tenemos la mitad de los trabajadores de manera precarizada con sindicalistas como Moyano", expresó.   

Economía

Por último, Espert brindó un panorama sobre la actual situación económica que atraviesa el país: “Hay una realidad: el kirchnerismo incendió el país el año pasado con el plan platita. Eso derrumbó la economía al décimo subsuelo. Provocó un estallido inflacionario. Y desde una casi hiperinflación y un derrumbe económico que destruyó la actividad, los salarios reales, las jubilaciones reales, los planes sociales reales (real en términos de poder de compra), desde ahí no hay duda que estamos saliendo. Ahora, estamos saliendo desde el subsuelo. Todavía no estamos ni en la planta baja. Ahora, se va a terminar de zanjar esta discusión a partir de enero del año que viene”.

Cepo al dólar

Al respecto, brindó una observación de lo que se podría esperar de cara al futuro. “El cepo se va a terminar sin duda. Este es un gobierno liberal. El cepo es la antítesis de todo lo que nosotros queremos hacer, así que eso se va a terminar. Simplemente estamos queriendo tener la tranquilidad, por el bien de la ciudadanía, que cuando liberemos el cepo el dólar no te salte y te afecte los precios”, precisó.

La gran discusión que se viene

“Te diría que la gran noticia de acá a fin de año es que Argentina tenga presupuesto o no tenga presupuesto. Es el gran tema de acá a fin de año. Pero seguramente la inflación va a seguir bajando, la actividad se va a seguir recuperando, no tengo duda. Así que vamos a seguir por ese camino de volver a la normalidad. Pero insisto, el tema del presupuesto es un tema que va a ocupar mucho la atención”, finalizó Espert.